Te presentamos el listado completo de cámaras Fujifilm tras la llegada de la Fujifilm X-E4 y la GFX 100S al catálogo. Todas las cámaras que tiene Fujifilm en la actualidad con sus principales especificaciones y mejores ofertas, tanto de la serie X como de la gama GFX.
Fujifilm XF10
La Fujfilm XF10 cuenta con un sensor CMOS de 24 megapíxeles, con una sensibilidad que se puede elegir entre los 200 y los 12800 ISO.
En cuanto a su óptica se trata de un 18.5 milímetros, como te hemos comentado más arriba, con una apertura f2.8, contando con 7 elementos en 2 grupos (con 2 elementos asféricos). Cuenta además con una ráfaga de hasta 6 fotogramas por segundo. Con una velocidad de obturación mecánica máxima de 1/4000.
En la parte de atrás nos encontramos una pantalla TFT de 3 pulgadas y resolución de 1 millón de puntos. Donde podremos ver las imágenes, las cuales podemos hacer con hasta 11 perfiles de color de Fujifilm, como es Astia, Velvia o Sensia.
Fujifilm X-A7
Se trata de una cámara de entrada pensada para todos aquellos que buscan hacer fotografías de una forma creativa, pero a la vez sencilla.
Ofrece un sensor CMOS de 24 megapíxeles, con filtro tipo bayer. El cual tiene un rango ISO que va desde 200 a 12800. Capaz de lanzar una raaga de hasta 6 fotos por segundo.
Con respecto a la generación anterior se ha mejorado el sistema de enfoque. Centrado sobre todo en el reconocimiento de caras y ojos. Ya que es una cámara muy pensada para crear contenido para blogs personales, por eso incluye una pantalla totalmente articulada.
Fujifilm X-T200
La Fujifilm X-T200 es una cámara también de la gama de entrada, aunque con algunas características de sus hermanas mayores. Ya que nos ofrece un sistema de enfoque mucho más rápido que la generación anterior. Y eso se traduce también que a la hora de grabar vídeo 4K, el sistema de reconocimiento de caras y ojos funciona muy bien.
También cuenta con un visor electrónico con tecnología OLED, con una magnificación de 0.62X (mismo que la X-T30) y una resolución de 2.36 millones de puntos. Además es una cámara realmente rápida, ya que nos ofrece hasta 8 fotos por segundo, disparando en RAW.
La ergonomía también es uno de los puntos que se han mejorado. Ya que en la generación anterior la empuñadura no quedaba del todo bien en la mano. Y en esta ocasión se ha hecho más generosa, para un buen agarre.
Fujifilm X-T30
En su interior nos encontramos con un sensor X-Trans de 4 generación, que nos ofrece 26 megapíxeles de resolución. A la vez que el Processor Pro, el cual ha permitido grandes mejoras en el sistema de enfoque y procesado de imágenes.
Cuenta con un sistema de enfoque híbrido, fase y contraste. Compuesto con hasta 425 puntos de enfoque seleccionables. Cubriendo gran parte de la imagen. La captura la podemos realizar mediante una pantalla trasera de 3 pulgadas y 1 millón de puntos. O mediante un visor tipo OLED con 0.62X de magnificación y 2.36 millones de puntos.
Y como no, la cámara cuenta con hasta 18 perfiles de color Fujifilm, como son Provia, Astia, Eterna o Acros. Unos perfiles que son el sello de identidad de la marca.
Fujifilm X-E4
Es verdad que le ha costado llegar al mercado, y muchos de nosotros la damos por desaparecida, pero al fin está entre nosotros. Y es que son muchos los amantes dentro de la marca de esta gama, ya que mantiene la esencia de la gama X-Pro, pero dentro de un cuerpo más pequeño y ligero.
Pero a pesar de su tamaño, el cual se ha reducido considerablemente, en su interior nos encontramos con el sensor X-Trans IV de última generación, que cuenta con 26 megapixeles. Y un sistema de enfoque para quitarse el sombrero, muy por encima de lo que ofrece la competencia en este rango de precios.
Pero la gran novedad de la X-E4 llega con una nueva pantalla abatible, la cual es capaz de girar hasta 180 grados.
Fujifilm X-S10
La última en llegar a la familia de cámaras Fujifilm. Su gran novedad la encontramos en incorporar el sistema de estabilización en el interior del cuerpo, como ya sucede en la X-T4.
A su vez, una mejora importante en la ergonomía de la cámara, ya que la empuñadura es muy parecida a la que nos encontrábamos en el Fujifilm X-H1.
En cuanto a prestaciones, muy similar a una X-T3. Un sensor de 26 megapixeles X-Trans, y un visor tipo OLED con 2.36 millones de puntos. Así como el disparo continuo de hasta 8 fotos por segundo.
Donde si hay un avance importante es en sistema de enfoque automático. Las mejoras lo sitúan a la par de cámaras como la X-T4 o X-T3. Con mejora importante en situaciones de poca luz.
Fujifilm X-T3
El salto generacional de la X-T2 a la X-T3 nos trajo importantes mejoras, a nivel de sensor como a nivel de enfoque.
La Fujifilm X-T3 cuenta con un sensor X-Trans IV de 26 megapíxeles, a la vez que un nuevo procesador de imagen, mucho más rápido.
Esta X-T3 forma parte de la gama profesional de Fujifilm. Y son detalles como la doble tarjeta de memoria, el cuerpo sellado contra las inclemencias del tiempo, o el cuerpo construido en aleación de magnesio; lo que marca las diferencias.
Fujifilm X-T4
Mismo sensor que encontramos en la Fujifilm X-T3. La gran mejora de la cámara llega con el estabilizador de imagen integrado en el cuerpo.
Y es que hasta la fecha tan solo la Fujifilm X-H1 integraba la estabilización en el cuerpo. Este nuevo sistema de estabilización es capaz de ofrecer hasta 6 pasos con la mayoría de objetivos.
A su vez también cuenta con una pantalla totalmente articulada, que nos permite girar 180 grados la pantalla para video blogging y tomas difíciles.
Si quieres más información de la cámara, te aconsejamos que te pases por nuestro Review Fujifilm X-T4 Análisis completo en español
Fujifilm X-Pro3
En cuanto a calidad de sensor nos seguimos encontrando el X-Trans IV de 26 megapíxeles de Fujifilm. Pero esta cámara se caracteriza por otras prestaciones.
Es una cámar pensada para otro tipo de fotografía. Ya que cuenta con una pantalla trasera, que en su posición normal se encuentra escondida. Ya que la filosofía de la marca con este modelo es que volvamos a disfrutar de la fotografía, pensando menos en la pantalla.
Otra de sus peculiaridades es su visor híbrido. Que cuenta con un visor directo y a la vez digital, del cual podemos pasar de uno a otro mediante una palanca física en el frontal de la cámara.
Nosotros la hemos probado en profundidad Review Fujifilm X-Pro3 Análisis completo en español
Fujifilm X100V
La serie X100 es como empezó todo el sistema X de Fujifilm hace ya 10 años. Es una cámara muy compacta, con un diseño muy marcado. Es una cámara muy pensada para callejear, y “robar” momentos sin llamar la atención.
Al igual que la X-Pro3 cuenta con un visor híbrido, con visor directo y tipo OLED, que se puede seleccionar mediante una palanca delantera.
Otra de las peculiaridades de la cámara es que no se puede cambiar objetivos, ya que cuenta con un 23 milímetros fijo, con luminosidad f2.
También la hemos estado probado nosotros Fujifilm X100V review completa en español
Fujifilm GFX 50S
Y llegó el formato medio a Fujifilm. Nos encontramos con un salto importante en cuanto a sensor. El tamaño del sensor es 4 veces más grande que un APS-C.
Este sensor cuenta con una resolución de 50 megapíxeles, y a diferencia de la serie X, su filtro es tipo Bayer en vez de los ya conocidos X-Trans.
Son cámaras pensadas para ofrecer resultados profesionales. Y por ello son muchos los fotógrafos que ya se han pasado a la cámara como Estela de Castro en los retratos de la casa Real.
Fujifilm GFX 50R
El siguiente paso de Fujifilm dentro del formato medio llegó con la GFX 50R. Una cámara muy similar a la X-Pro3, pero con un cuerpo más grande, aunque no excesivamente pesado.
Las prestaciones de la cámara son prácticamente las mismas que tenemos en la 50S. Sensor de formato medio de 50 megapíxeles. Con una nitidez y rango dinámico brutal.
Para ver todas las prestaciones te invitamos a nuestro Review completa de la Fujifilm GFX 50R en español
Fujifilm GFX 100S
La última integrante de la familia GFX de Fujifilm. Un modelo que ha hecho reventar el mercado de cámaras de alta resolución. No solo por su sensor que llega hasta los 102 megapíxeles, sino por el precio de partida de la cámara. Y es que 6.000 euros por un cuerpo de estas características es un muy buen precio, aunque hay que reconocer que no está hecha para todos los bolsillos.
La gran novedad de esta GFX 100S es su tamaño como el de una DSLR convencional, pero con un sensor 1.7 veces más grande. Y un peso muy a la par de lo que vemos en cuerpos full frame, de tan solo 900 gramos.
Fujifilm GFX 100
Son muchas las mejoras que llegaron con la GFX 100. Lo primero es que nos encontramos con un sensor del mismo tamaño, pero con el doble de resolución, llegando hasta los 100 megapixeles.
En el sistema de enfoque también nos encontramos mejoras importantes. Y es que el sistema está formado por un sensor de detección de fase y otros de contraste. Mientras que en la 50S y 50R tan solo es de tipo contraste.
Por otro lado llega también con un potente sistema de estabilización. Capaz de corregir hasta 5.5 pasos.
A la ves que una importante mejora en el visor electrónico. Ya que con una tamaño de 0.86X y 5.76 millones de puntos, lo convierten en uno de los mejores paneles OLED en un visor electrónico.
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram Fujiadictos o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.