Muchos fujiadictos os preguntáis cuáles son las principales diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3, sobre todo con la llegada de la nueva x-pro a la familia de cuerpos de la marca. ¿Merece la pena la inversión? En el caso de estar indeciso ante la posible compra entre estos dos modelos, te aclaramos en qué se parecen y en qué se diferencian.
Sin duda la Fujifilm X-T3 se ha convertido en una de las cámaras más famosas y que más ventas ha generado a la compañía, por encima de la serie X-Pro. Su fama se debe a las prestaciones tan completas dentro de un cuerpo que sigue siendo muy compacto y bien construido. Con la llegada de la nueva X-Pro 3 son muchos los usuarios que estarán pensando en renovar equipo y es inevitable que surjan las dudas entre estos dos modelos.
Tanto un modelo como otro comparten prestaciones que las hacen muy similares como es la calidad de imagen o la resistencia a las inclemencias. Pero cada una está pensada y creada bajo una filosofía diferente. La nueva X-Pro 3 nace bajo la tradición de «Street Photography» o la fotografía más calmada y pensada. Mientras que la Fujifilm X-T3 está diseñada para ofrecer una respuesta más rápida y sobre todo para los creadores de vídeo.
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento
Antes de adentrarnos en las diferencias de ambos modelos os detallamos que cosas si tienen en común:
- Sensor de imagen X-Trans 4 de 26 megapíxeles, tecnología BSI
- Sellado del cuerpo contras las inclemencias.
- Doble ranura de tarjetas SD (ambas UHS-II)
- Sistema de enfoque de 117 / 425 puntos
- Construcción del cuerpo en magnesio
Tras comprobar las especificaciones iguales que nos ofrecen ambos modelos, os contamos 7 puntos muy interesantes que hacen diferenciarse un modelo de otro.
1. Pantalla trasera, una novedad para la X-Pro3
Empezamos por uno de los puntos fuertes que van a llamar mucho la atención de no solo los fujiadictos, sino de muchos usuarios de cámaras digitales. Fujifilm ha decidido que la pantalla trasera principal pase a estar oculta por defecto, y tengamos que abrirla para revisar imágenes. En la posición normal de la cámara, nos encontramos una pantalla secundaria de menor tamaño, muy similar a la que lleva la Fujifilm X-H1, en la que encontramos información de la toma: ISO, velocidad, diafragma, balance de blanco o perfil de color. Según palabras de Fujifilm se trata de un diseño «para volver a la esencia de la fotografía«, y acercar la cámara a la cara, y no hacer las fotografías a través de la pantalla. Puede ser un movimiento arriesgado, que seguramente a muchos nos les guste y a otros les enamore; es el tiempo que nos dirá qué tal la acogida.
Por otro lado la Fujifim X-T3 tiene la pantalla basculante que ya vimos en la X-T2 o en la X-H1. La cual sigue sigue sin poder girarse 180 grados y poder ocultarse para protegerla; algo que también pensamos debería solucionarse como hacen otras marcas.
Ambos modelos montan una pantalla táctil LCD de 3 pulgadas, con radio de aspecto 3:2; la X-T3 tiene una resolución de 1,02 millones de puntos, y la nueva Fujifilm X-Pro 3 aumenta la resolución hasta los 1,62 millones de puntos. Un punto muy a favor del nuevo modelo presentado.
- Sensor x-trans cmos 4 de 26,1 mp
- Motor de procesamiento de imágenes x-processor 4
- Nuevo visor híbrido avanzado
2. Visor, una de las principales diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3
La serie X-Pro tiene una particularidad desde su nacimiento y es la inclusión de un visor híbrido, es decir la mezcla de un visor electrónico y uno óptico directo. El paso de uno a otro se hace mediante de una palanca mecánica situada en la parte delantera del cuerpo. El visor electrónico de la Fujifilm X-Pro 3 (EVF) tiene una resolución de 3,69 millones de puntos, tecnología OLED para unos colores brillantes y negros profundos, 100 fotogramas por segundo de tasa de refresco y una magnificación de 0,66X. En visor óptico (OVF) ha mejorado con respecto al anterior modelo y ahora ofrece una imagen más clara y nítida; y ofreciendo guías de recorte según la óptica montada desde los 23 a los 90 mm de focal.
Mientras que el visor de la Fujifilm X-T3 es únicamente electrónico situado en la parte central del cuerpo, con la misma resolución que el de la X-Pro 3, 100 fps de refresco, OLED, pero con una magnificación de 0,75X. Este característica es un punto muy a favor, ya que nos ofrece una imagen de mayor tamaño al mirar por el visor.
3. Sistema de enfoque automático, sin miedo a la oscuridad
Los dos modelos cuentan con el último y preciso sistema de enfoque de Fujifilm. Pero debemos tener en cuenta un dato sobre el nuevo modelo, la X-Pro 3, y es que es capaz de trabajar con unos niveles mínimos de -6Ev frente a los -3Ev de la X-T3. Es un avance muy significativo y que ayudará a obtener un foco de manera más rápida cuando las condiciones de luz empeoren.
El módulo de enfoque en ambas cámaras está compuesto por un sistema híbrido de enfoque de detección de fase y contraste. Tanto en la Fujifilm X-Pro 3 como en la X-T3 este sistema de enfoque se distribuye en 2 tipos de rejillas: una de 13×9 puntos de enfoque y otra de 25×17 puntos de enfoque. Cubriendo los puntos de detección de fase el 99% del campo de visión.
4. Especificaciones de vídeo
Otra de las de las claves en las diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3 es el apartado de video. Para todos los que estén pensando en la grabación de vídeo cómo uno de los puntos decisivos de compra debe saber que la Fujifilm X-T3 está mucho más pensada como cámara de vídeo. Y es que el mero hecho del diseño de la pantalla «escondida» de la X-Pro 3 hacen que el trabajo en vídeo se haga más complejo, aunque no imposible.
Que características son iguales en ambos modelos:
- Grabación usando toda la superficie del sensor
- Grabación con calidad de hasta 200 Mbps
- F-Log interno
- Perfil de color Eterna
- Grabación a 120 fps en Full HD (1080p) con recorte de 1,29X.
Ahora bien, esto es todo lo que nos ofrece adicionalmente la Fujifilm X-T3:
- Grabación 4K hasta 60fps (30fps la X-Pro3)
- Grabación interna de hasta 400 Mbps y a 10 Bits
- Salida vía HDMI a 10 Bits y muestreo de color a 4:2:2
- Conector de audio de 3.5 y entrada de auriculares.
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento
5. Duración de la batería, sin novedades
Aquí no hay diferencia ninguna entre los modelos. Ya que ambas, tanto la X-Pro 3 como la Fujifilm X-T3 siguen utilizando la batería NP-W126s de Ion Litio y 1200 mAh.
En la Fujifilm X-Pro 3 nos encontramos con una autonomía de 440 disparos si utilizamos el visor óptico, y de 370 disparos si utilizamos el visor electrónico.
Mientras que en la Fujifilm X-T3 tenemos una autonomía de 390 disparos. Y como es habitual en la serie X-T de Fujifilm, tenemos la empuñadura vertical. La cual nos permite añadir 2 baterías adicionales a la que permanece en el cuerpo; y a la vez mejorar el agarre de la cámara.
6. Controles y cuerpo de cámara
Si nos fijamos en el diseño de cada modelo encontramos evidentes diferencias entre ambos. Por un lado la Fujifilm X-Pro3 es un modelo de estilo telemétrica. Con el visor al lado izquierdo de la cámara.Mientras que la X-T3 es de un diseño DSLR con un pentaprisma y visor central. Ambas cámaras están totalmente selladas contra las inclemencias del tiempo; y la nueva Fujifilm X-Pro 3 se ha incluido un recubrimiento de Titanio en las versiones DURATEC.
En cuanto a las medidas y peso nos encontramos lo siguiente:
- X-Pro 3: 140.5 x 82.8 x 46.1 mm, 497 gr.
- X-T3: 132.5 x 92.8 x 58.8 mm, 539 gr


En la parte superior también nos amos a encontrar diferencias en los controles de la cámara. Siendo más abundantes en la Fujifilm X-T3; ya que encontramos los botones dedicados de «Función» configurable y los controles de ISO, Velocidad y compensación de la exposición por separado.
- Sensor x-trans cmos 4 de 26,1 mp
- Motor de procesamiento de imágenes x-processor 4
- Nuevo visor híbrido avanzado
7. Precio
Uno de los puntos importantes de las diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3. Y es que el presupuesto muchas veces es lo que prima por encima de características de un modelo u otro.
La nueva Fujiflm X-Pro 3 se acaba de presentar hace pocos días y estará disponible en España a lo largo del mes de noviembre de este 2019. Para este modelo tenemos diferentes precios dependiendo de los acabados; el modelo de color negro estará en los escaparates por 1.899€, mientras que las versiones con recubrimiento DURATEC llegarán por los 2.099€ tanto la versión negra como la plata.
La Fujifilm XT-3 lleva ya bastante tiempo entre nosotros, e incluso su precio de partida fue inferior, ya que llegó a un precio oficial de 1.499€, esto es 400€ más bajo que el de la X-Pro 3. Incluso actualmente ya se puede encontrar por menor precio en ofertas de Amazon.
Conclusiones finales de las diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3
Desde un punto de vista técnico y en base a las características principales de ambos modelos, nos encontramos dos cámaras con las mismas prestaciones: mismo sensor, mismo procesador y mismo ISO. Es por tanto que no notaremos una fotografía realizada con la Fujifilm X-Pro 3 o con la X-T3, nos será totalmente imposible.
Pero si existen factores que las hacen diferentes, y es su filosofía de la que parten. Por un lado la X-Pro 3 nace de la tradición telemétrica, con un visor en el lateral del cuerpo, y ahora le sumamos una pantalla que está escondida por defecto, y que nos invita a trabajar continuamente por el visor en vez de la pantalla.
Por otro lado la Fujifilm X-T3 está pensada bajo una configuración de DSLR, con un pentaprisma y visor central, y una pantalla muy fácil de utilizar sobre todo si trabajamos en el modo vídeo. Uno de los puntos, el vídeo, que marca las diferencias de un modelo a otro; no queremos decir que no puedas grabar vídeo con la nueva X-Pro3, pero hay que recalcar que no es su cometido, ni se ha pensado o diseñado para hacer este punto diferenciador.
Y una vez más, el tema del precio. Entre ambos modelos encontramos diferencias de entre los 400 y 600 euros, dependiendo del acabado. Y es que el precio de partida de la Fujifilm X-T3 fue inferior a su predecesora.
Desde Fujiadictos os detallamos las diferencias de un modelo a otro, os aconsejamos, la decisión siempre quedará en vuestras manos. 🙂
Y para resolver alguna duda que puedas tener, date una vuelta por Review Fujifilm X-Pro3 Análisis completo en español
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento
2 comentarios
[…] Pero también ha introducido otras mejoras, como por ejemplo en el enfoque automático con poca luz, ya que rebajó su margen de trabajo hasta los -6EV. Algo sin duda muy remarcable. SI quieres saber más sobre la cámara te puedes pasar por Frente a frente: Diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3 […]
Buena comparativa
Soy un enamorado de la gama x-pro de fuji desde hace años, y pese a que disfruto de una x-pro2, tengo todavía mi x-pro1 (me da pena venderla la verdad)
El caso es que aparte del precio, no me ha convencido la nueva x-pro 3 y me planteo vender mis dos xpro para pasarle a la futura X-t4 con estabilizador.
No estoy seguro porque me temo que echare de menos el feeling que me da la xpro2, pero cómo cámara el avance es enorme. Imagino que tendré que verla en la mano.
Es verdad que vas a perder ese feeling que tienen las X-Pro, que es único. Pero claro, el nuevo estabilizador de la X-T4 te ayuda muchisimo. Ya en la X-H1 es realmente útil. Además, el visor electrónico de la X-T4 es mejor que el de la X-Pro3.