Hoy os traemos las diferencias de dos cámaras que claramente están enfrentadas la Fujifilm X-A7 y la X-T100, dos rivales de la gama de entrada de Fujifilm. Fisicamente muy diferentes, pero con características muy similares y diferencias que os vamos a aclarar.
Os queremos ayudar a decidir en base a diferencias entre ambos modelos y que os faciliten las cosas. Porque no todo el mundo tiene el conocimiento, o simplemente el tiempo de investigar entre hojas larguísimas de especificaciones. Que para que mentir son un tocho largo y complejo de entender, salvo que ya estés en nivel friki. xD
Antes de ponernos con las diferencias ponemos en claro lo que si comparten:
- Sensor de imagen de 24 megapíxeles con filtro Bayer
- ISO 200 a 12800 de forma nativa
- 6 fotogramas por segundo
- Flash integrado en la misma cámara
- Conectividad Wifi y Bluetooth
Y a continuación vamos al lio, sus 7 principales diferencias.
1. Diseño de la cámara y controles
Pues de lo primero que nos vamos a dar cuenta nada mas comparar una cámara con la otra es que su tamaño es relativamente el mismo, tanto de largo como de ancho. La única diferencia notable es el diseño de la X-T100, ya que incluye un visor electrónico central, muy al estilo las DSLR clásicas.
Ahora bien, demos la vuelta a ambas cámaras y empezaremos a notar las diferencias entre ellas, que podemos decir que son bastante numerosas.
Por una lado la Fujifilm X-A7 tiene 4 botones y 1 joystick de control. Un botón doble para configurar el modo de disparo o borrar las imágenes mientras estamos en el modo de reproducción, y el botón para ver las imágenes; éstos en la parte de superior de la trasera de la cámara. Abajo nos encontramos el botón para entrar en el menú y el botón para encender la pantalla o que esté apagada y cambiar la información que se muestra en ella. Y como hemos dicho el yoystick de control para poder moverse por el menú. Muy útil sobre todo para cambiar los puntos de enfoque; menos mal que lo han metido ya que en otros modelos se echa mucho de menos.
En cuanto a la Fujifilm X-T100, tenemos más controles directos, en total son 10. Arriba del todo tenemos el botón de borrar foto, el de ver las fotos y vídeos, el de ajustar el tipo de visión (visor o pantalla) y el botón Q, que nos lleva a los ajustes rápidos. En este modelo no tenemos un yoystick para movernos por los menús, pero si encontramos un D-PAD con accesos directos: enfoque, balance de blancos, modo de disparo y temporizador. Además del ese botón central que nos lleva al menú. Y justo debajo tenemos el último botón que nos muestra diferente información en la pantalla. Por ultimo señalar una pequeña rueda con la cual podremos cambiar la velocidad de obturación.
A nosotros nos gusta más la combinación de D-PAD y Yoystick como encontramos en otros modelos; pero entendemos que ciertas funciones se quedan para gamas superiores, y por algún lado hay que recortar.
Si miramos la parte superior de ambas cámaras podemos ver bastantes semejanzas, y alguna que otra diferencia. La primera de todas es el acceso al flash; en la X-T100 tenemos la palanca en la parte superior, mientras que en la X-A7 la palanca de accionamiento del flash está en el lateral del cuerpo. En ambas cámaras tenemos 2 diales de controles configurables, aparte del dial con la rueda de modo de trabajo.
Y un punto muy a favor de la X-T100 es que han puesto el botón de acceso a la grabación de vídeo, que con tan solo pulsarlo empezamos la grabación. Y aparte un botón adicional «Fn» que nos permite configurarlo a nuestro gusto.
2. Visor
Aquí la diferencia es clara y abrumadora. Y es que la Fujifilm X-A7 no tiene visor electrónico, todas las fotografías se realizan mediante la pantalla trasera.
La X-T100 si que cuenta con visor electrónico, y su calidad es bastante elevada. Tiene un tamaño de 0,39 pulgadas, es de tipo OLED con una resolución de 2,39 millones de puntos y una magnificación de 0,62 X.
Así que ya sabes no es que una u otra sea ganadora; pero no llevar visor electrónico lo único que está es quitando es una opción de disparo.
3. Sistema de enfoque automático
Según las especificaciones técnicas del fabricante, la X-A7 tiene el mismo sistema de enfoque que sus hermanas mayores, las X-T30 y la X-T3. En la que tenemos hasta 425 puntos de enfoque, que cubren hasta el 99% de la imagen. Tiene dos opciones de distribución de los puntos de enfoque, bien una rejilla de 13 x 9 puntos u otra de 25 x 17. La cual podemos ajustar en cualquier momento desde el menú de la cámara.
Por otro lado la Fujifilm X-T100 tiene un sistema de enfoque algo más sencillo, por decir algo porque sigue siendo realmente bueno y más que suficiente. Esa compuesto por una rejilla de 9 x 13 puntos, con un total de 91. En nuestras pruebas con la cámara os podemos asegurar que el enfoque se ha comportado muy bien con todos los objetivos, sobre todo con la serie f2 (23, 35, 50).
Pero una cosa está clara, que si comparamos entre ambos modelos el enfoque de la nueva X-A7 es mejor, sobre todo si hablamos de la grabación de vídeo, ya que ha mejorado mucho el seguimiento de caras y enfoque al ojo. Punto a favor.
4. Especificaciones de vídeo
Tanto la X-A7 como la Fujifilm X-T100 son capaces de grabar en resolución 4K; pero en la X-T100 encontramos un dato que nos llama la atención y de manera negativa, es que graba a 15 fps, es decir que vamos a obtener un vídeo a con movimientos extraños, como de los años 20 (del siglo pasado, claro). Por tanto el vídeo 4K no es utilizable salvo en la X-A7 con la cual podremos grabar a 30 fps y hasta 15 minutos.
En cuanto a las prestaciones en grabación Full HD (1080) aqui ambos modelos nos van a dar el mismo resultado, hasta 60 fps y 30 minutos máximo de grabación.
La novedad llega con la Fujifilm X-A7, y es que pensando en los nuevas redes sociales como es Instagram, incluye un formato de grabación en formato cuadrado, con una resolución 1080 x 1080 o 720 x 720 píxeles. Todo un acierto este nuevo modo, ya que son muchos los jóvenes, y no tan jóvenes, que utilizan este tipo de cámaras para subir contenido a esta red social que tiene tanto éxito.
5. Pantalla trasera
Llegamos a uno de los puntos importantes de cualquier cámara, y es que se ha convertido en un elemento esencial; gran cantidad de las fotos las hacemos únicamente a través de la pantalla; nos hemos acostumbrado con el uso de los móviles a ello. Y sobre todo es importante teniendo en cuenta que la Fujifilm X-A7 no tiene visor electrónico, por lo que la pantalla cobra una importancia todavía mayor.
Y la verdad es que se ha tenido muy en cuenta en el nuevo modelo, no solo en la resolución, que pasamos a tener una pantalla de 2,7 millones de puntos y táctil. Si no que su formato a pasado a ser 16:9 en vez del formato tradicional de fotografía 3:2. Por lo que claramente se está pensando más en la gente que quiere grabar vídeo, que hacer fotos.
La pantalla de la X-T00 disminuye su resolución hasta el millón de píxeles, es totalmente táctil y puede girarse 180 grados para ver con facilidad lo que grabas; muy útil para selfies o grabaciones de bloggers, por ejemplo. Es tan útil este tipo de giro, que todavía estamos esperando estas pantallas en la gama superior desde hace mucho tiempo, y todavía no llega.
6. Duración de la batería
Ambas cámaras siguen usando la batería NP-W126s que todos y cada uno de los modelos que Fujifilm tiene en el mercado, y que llevamos tiempos esperando que actualicen para que tenga una mayor capacidad.
Con la Fujifilm X-A7 podemos conseguir hasta 270 disparos con una sola batería. Mientras que con la X-T100 con la misma batería podemos llegar hasta las 440 fotografías. Una diferencia bastante abultada, pero hay elementos como el uso de una pantalla de mayor resolución en la X-A7 que tienen la culpa de esta disminución.
Ambos modelos, por suerte se puede cargar mediante el puerto USB cuando no se están utilizando. O una opción muy buena, es que podemos conectar un power bank a la cámara cuando veamos que estamos apurados de batería, y no quedarnos a medias.
7. Precio
En el precio si encontramos bastantes diferencias entre ambos modelos a pesar de que una gran parte de sus especificaciones son las mismas, como el sensor de imagen CMOS de 24 megapíxles tipo Bayer.
La Fujifilm X-A7 acaba de llegar al mercado y su precio apenas bajado desde el oficial, salvo descuentos puntuales que puedas encontrar en algunas tiendas. El precio está rondando los 749 euros con el pequeño y compacto XC 15-45, que para el que no lo sepa es el zoom con más angular que tiene Fuji en los pack.
La X-T100 salio al mercado por unos 699 euros con el mismo pack que la X-A7; pero rápidamente el precio ha ido cayendo, sobre todo cuando la misma marca bajó el precio de manera oficial unos 100 euros. Ahora la cámara junto al objetivo lo podemos encontrar por tan solo 540 euros. Un precio realmente atractivo.
Conclusiones finales
¿Que cámara es mejor, que cámara es peor? Efectivamente sería muy fácil hacer una simple afirmación en base a unas características técnica, pero sería un error.
Con ambas cámaras vamos a conseguir una misma calidad de imagen ya que comparten el mismo sensor, y además muy buena nitidez ya que gracias al sensor Bayer nos aseguramos que no aparezca ningún rastro de esos famosos «gusanos» que todavía rondan.
Pero si quieres elegir entre un modelo u otro te fijes en un elemento que es completamente diferenciador: el visor electrónico. Bien, ya leído que la Fujifilm X-A7 no tiene, es lo que hay. Luego cuando tengas la cámara, no pidas luchar contra esa falta de visor, porque simplemente no se puede, no hay visores externos ni nada por el estilo.
Las pantallas traseras cada vez se ven mejor, con mayor resolución, mejor tasa de refresco, algún día también las harán OLED como los visores (esperemos). Pero tienen un punto negativo en contra y es que en exteriores y con la luz del sol directa, no se ve del todo bien, y te tocará hacer sombra con la mano o ingeniártelas para poder ver.
Pero por otro lado, la pantalla de la Fufilm X-A7 tiene la ventaja del formato 16:9,. Y esto para todos los que están pensando en ella como una cámara para grabar vídeo, pues están de enhorabuena. Se aprovecha toda la pantalla sin franjas arriba y abajo. Y encima tiene mayor nitidez ya que tiene el triple de resolución.
Ya si nos basamos en cuestiones estéticas, cual es más bonita… esto es como la pregunta de a quien quieres más… ¿a mamá o a papá?.. Pero en Fujiadictos, desde que salió la X-T100 estamos enamorados de ella. Nos parece la cámara más bonita de todo el sistema X. 😉
Y si después de conocer las diferencias de estas dos cámaras que en su segmento están enfrentadas, quieres dar un salto en la gama, te aconsejamos que leas la anterior entrada: Comparativa entre Fujifilm X-Pro3 vs X-T3 vs X-T30
Y si además quieres aprovechar los buenos precio que hay de la Fujifilm X-H1, te aconsejamos que leas nuestra comparativa y se te quiten las posibles dudas de prestaciones: Diferencias entre Fujifilm X-Pro3 vs X-H1: Cara a cara
0 comentario
[…] La Fujifilm X-T100 es una cámara con un diseño muy cuidado. Con unas especificaciones a la altura de una cámara de gama media y con la que cualquier persona que quiera aprender y sacar provecho a los controles manuales lo va a poder hacer durante muchos años. Si quereis conocer diferencias con otro de los modelos que recientemente ha presentado Fujifilm os dejamos el siguiente enlace Enfrentadas: Fujifilm X-A7 vs X-T100 […]