El sistema de estabilización te permite obtener imágenes con mayor calidad ya que se evitan los movimientos de la cámara. Desde Fujiaditos te vamos a explicar las diferencias de un tipo y otro, y cuales son sus ventajas.
¿Como funciona la estabilización en fotografía?
La estabilización viene a solucionar un problema muy simple pero a la vez complejo, el movimiento de nuestra cámara. El movimiento más común en nuestra cámara es el que se produce cuando trabajamos con velocidades bajas a pulso, o el mismo golpe de obturador. Estos movimientos lo que producen es una degradación de la calidad de nuestra imagen.
La estabilización de imagen trata de corregir esos movimientos que pueden degradar la imagen. La estabilización ideal es aquella que en tiempo real, es decir mientras se produce, detecta el movimiento y trata de compensarlo. Para ello hay tres tipos de estabilizaciones: óptica y en el cuerpo, y digital. Esta última es para cuando trabajamos en vídeo, está basada en software y se hace durante el procesado y montaje de los vídeos.
Estabilización óptica, Fujifilm OIS
Como dijimos antes hasta la aparición de la Fujifilm X-H1 la estabilización se reducía a las lentes. Lo que establece qué objetivos llevan estabilizador en Fujifilm es el término OIS (Optical Image Stabilization). Este sistema de estabilización se encuentra en numerosos objetivos, desde la gama más básica como el XC 16-50, como el XF 18-55, el XF 10-24 o el XF 50-140.
Su funcionamiento se puede resumir como un grupo de sensores giroscópicos y elementos flotantes, los cuales reaccionan ante el movimiento de la cámara para compensarlo. Los beneficios de este sistema está claro, ya que no se pierde resolución de imagen como en la estabilización digital.
Estabilización en el cuerpo, Fujifilm IBIS
Este tipo de estabilización que ya llevamos tiempo viendo en marcas como Olympus o Sony, es nueva en Fujifilm y de momento exclusiva a un solo modelo. Su nombre es IBIS (In Bdoy Image Stabilization). Los principios de actuación son los mismos que la estabilización óptica. Un conjunto de giroscopios detectan el movimiento de la cámara, y en vez de mover lentes flotantes del objetivo, se mueve el sensor de imagen para compensar.
Efectivamente como seguro que estais pensando es el gran beneficio de este sistema. Y es que todos y cada uno de los objetivos que se montan sobre la cámara estarán estabilizados, sin ningún tipo de requerimiento extra; desde los objetivos XC, XF o XF Pro.
¿Que ocurre si a tengo un objetivo estabilizado y lo monto sobre un cuerpo estabilizado? Pues que aumentan los pasos de compensación que nos ofrece el sistema; pudiendo así trabajar a velocidades todavía más bajas sin problema.
Como vemos el sistema en el cuerpo de estabilización nos ofrece una solución más completa, pero a cambio este sistema ocupa un mayor tamaño, haciendo los cuerpo de cámara más grandes; como así ha courrido con le X-H1.
¿Que no hace el estabilizador de imagen?
Pues la respuesta es muy simple. Como hemos dicho el estabilizador nos ayuda a corregir el movimiento de la cámara o el golpe del obturador. Pues lo que no va a corregir nunca es el mismo movimiento de los objetos que estamos fotografiando. Si estamos haciendo una fotografía a un coche que circula muy rápido o a un niño corriendo, pero no usamos una velocidad suficientemente alta, no tendremos los resultados esperados por mucho sistema de estabilización que utilicemos.
El estabilizador en el cuerpo es una gran ventaja, y además funciona muy bien, aunque conlleva un mayor consumo de batería, algo que se nota en el X-H1. Esperemos que Fujifilm vaya introduciendo este sistema de estabilización en sus futuros cuerpos como la X-T4, X-E4, y así ponerse al mismo nivel que otras marcas que lo llevan ofreciendo muchos años.
2 comentarios
Buenas, tengo unas dudas: cuando coloco una cámara (cuyo cuerpo está estabilizado) sobre un trípode ¿como se desactiva dicho estabilizador? O al desactivar el del objetivo ¿también se desactiva el del cuerpo? La otra duda: cuando el cuerpo es estabilizado pero el objetivo no, ¿como hay que proceder?
Tengo una xs10 y en el manual no he visto ningún apartado al respecto.
Muchas gracias
Buenas Jorge, que tal todo 🙂
Te comento, las cámaras con estabilizador de Fujifilm hasta la fecha con estabilizador (X-S10, X-T4 y X-H1) tienen un apartado en el menú donde apagar o encender el estabilizador. Y es independiente del que pueda tener el objetivo.
Luego los objetivos estabilizados, como el 10-24; la primera versión tiene una palanca para activarlo o desactivarlo. Pero el nuevo 10-24 f4 WR, no tiene esa palanca, y lo gestiona de manera automática. Es decir, cuando detecta que está montado sobre un trípode se adecua a la situación.
Si, es bastante lioso. Pero de todas maneras, ya no hay que preocuparse por el estabilizador y los trípodes, ya que prácticamente no afectan a la calidad final. En tiempos de las DSLR si era otro cantar.
Espero haberte aclarado un poco, jejeje.
Un saludo, Pedro.