Nikon Z50 o Fuji X-T30, cuál elegir entre las dos candidatas a la reina de la gama media. Prestaciones muy similares y en el mismo escalón de precios.
No fue hace mucho tiempo cuando Nikon, a la par de Canon, se adentró en el mundo de las mirrorless. Un mundo en el que fabricantes como Olympus, Sony, Panasonic y Fujifilm tienen un recorrido más que andado.
Nikon llegó al mercado con 2 modelos, en concreto la Z6 y la Z7. Ambos montando sensores Full Frame, y por un precio solo el cuerpo que no baja de los 2.000€. Por tanto parecía que no se adentraba a hacer frente a los modelos de Fujifilm.
Pero ese punto acaba de cambiar, y es que Nikon a presentado hoy 10 de octubre lo que es su nueva gama de cámaras sin espejo con montura Z, pero esta vez en formato APS-C. En este punto el nuevo modelo si que se adentra en la gama de cámaras que ofrece Fujifilm. La nueva Nikon Z50 sale al mercado con un precio de partida de los 950 euros aproximadamente acompañado de un zoom.
Como podéis ver en la imagen anterior el cuerpo de este nuevo modelo se asemeja mucho a sus hermanas mayores la Z6 y Z7. Este nuevo modelo llega para competir contra modelos como la Sony A6400 y la Fuji X-T30.
En la siguiente tabla podéis ver las principales características de ambos modelos:
Nikon Z50
- Resolución: 20,9 megapixeles
- ISO: 100-51200
- Visor: 2,56 megapixeles
- Pantalla: 3,2″, 1,09 millones de puntos
- Tarjeta: SD, UHS-II
- Ráfaga: 5 fps / 11 fps
- Sincro: 1/200
- Obturador: 1/4000. Solo mecánico
- Conectividad: 802.11ac + Bluetooth
- USB: Micro USB 2.0
- Video: 4K 24p/30p, recorte 1,50x
- Enfoque: 87% horizontal y 85% vertical
- Autonomía: 320 disparos
- Precio: 950€ aprox
Fujifilm X-T30
- Resolución: 26,1 megapíxeles
- ISO: 160-12800
- Visor: 2,56 megapixeles
- Pantalla: 3,2″, 1,09 millones de puntos
- Tarjeta: SD, UHS-I
- Ráfaga: 8 fps / 30 fps
- Sincro: 1/180
- Obturador: 1/4000 – 1/32000
- Conectividad: 802.11 b/g/n + Bluetooth
- USB: Tipo C 3.1
- Vídeo: 4K 24p/30p, sin recorte
- Enfoque: 91% horizontal y 94,5% vertical
- Autonomía: 380 disparos
- Precio: 980€ aprox
Puntos a favor de la Nikon Z50
EL ISO base de la cámara es 100 frente a los 160 de la Fuji, lo que se traduce un mayor rango dinámico (a falta de las pruebas) y un menor ruido. El soporte para tarjetas UHS-II, lo que se traduce en una mayor tasa de transferencia desde el buffer de cámara a tarjeta. Y por último conectividad con soporte Wifi AC.
Puntos a favor de la Fuji X-T30
Para empezar contamos con una mayor resolución, pasamos de 20 a 26 megapíxeles. Aunque sabemos que la guerra de los megapíxeles quedó atrás hace tiempo; 6 millones de puntos más es una gran ayuda a la hora de hacer recortes y reencuadres. Por otra parte pasamos de los 5 a los 8 fotogramas por segundo en obturador mecánico. Tenemos por otra parte una mayor cobertura de los puntos de enfoque, cubriendo casi la totalidad del fotograma en el modelo de Fuji.
Y uno de los puntos más importantes es sin duda a la hora de la grabación de vídeo. SI bien es cierto que en ambos modelos no llegamos a los 60 fps en la resolución 4K, tenemos un punto muy a favor en el modelo de Fujifilm. Y es que no se aplica ningún modo de recorte, mientras que en la Sony tenemos que sumarle otro 1.5X.
Esto es a lo que se refiere puramente a prestaciones técnicas. Por otro lado la nueva Nikon Z50 nace como un nuevo formato dentro de otro. Es la nueva familia APS-C dentro de la montura Z. Y todos aquellos que deseen iniciarse con la cámara de Nikon solo tendrán disponibles pocos objetivos de la serie DX (APS-C), ya que los S-Line aún siendo compatibles están pensados para sacar el máximo partido al sensor Full Frame de la montura Z. Por tanto en este sentido Fujifilm lleva un camino andado más largo y es que su gama de objetivos es muy amplia y completa.
¿ Y tú, con cuál te quedas, con la Nikon Z50 o la Fuji X-T30?
Además, no te olvides pasarte por nuestra sección de análisis, donde hemos probado cámaras como la Review Fujifilm X-T4 Análisis completo en español