La renovación por parte de Fujifilm de esta GFX 50s II, es una muestra más, de la fuerza y de la importancia que va tomando el formato medio, no solo para la marca, sino también para los fotógrafos y profesionales. Y es que queda ya muy lejos esas cámaras extremadamente grandes solo utilizables sobre un trípode, en estudio o con una baja portabilidad.
Es una realidad que Fujifilm ha hecho un gran trabajo por hacer unas cámaras con un gran sensor y un tamaño realmente contenido. A lo que sumamos la calidad de sus perfiles de color y del rango de imagen de los sensores. ¡Veamos todas las novedades!
La renovación por parte de Fujifilm de esta GFX 50s II, es una muestra más, de la fuerza y de la importancia que va tomando el formato medio, no solo para la marca, sino también para los fotógrafos y profesionales. Y es que queda ya muy lejos esas cámaras extremadamente grandes solo utilizables sobre un trípode, en estudio o con una baja portabilidad.
Es una realidad que Fujifilm ha hecho un gran trabajo por hacer unas cámaras con un gran sensor y un tamaño realmente contenido. A lo que sumamos la calidad de sus perfiles de color y del rango de imagen de los sensores. ¡Veamos todas las novedades!
Cambio radical en el diseño del cuerpo
La Fujifilm GFX 50s original fue la cámara que inauguró el sistema de formato medio GFX de la marca. Una cámara que sorprendió al mercado por su calidad de imagen, pero sobre todo por el tamaño. Y es que por aquel entonces su diseño era bastante más contenido que el de la competencia.
Es cierto que era pequeña y no excesivamente pesada. Pero había margen de mejora en cuanto a su tamaño. Todos recordamos el saliente en la parte trasera que hacía sobresalir la pantalla de una manera notable. Pues bien, el diseño de esta nueva GFX 50s II es ya conocido por los usuarios de Fujifilm. Y es que es el mismo que el de la GFX 100s. Un cuerpo grande si lo comparamos con la serie X, pero no mucho más grande que una Fujifilm X-H1. Sin duda una muy buena noticia.
Además, un cuerpo de aleación de magnesio, ligero y resistente. Pesa 900 gramos, exactamente lo mismo que una Nikon D800/850. Sin duda una proeza. Es capaz de trabajar a temperaturas extremas de hasta -10 grados y también esta totalmente sellada contra la intemperie.
Más y mejor configuración con la GFX 50S II
Equipada con dos pantallas, una trasera articulada de 3,2 pulgadas y una sorprendente pantalla superior con iluminación de 1’8 pulgadas. Ya os adelantamos que es una pasada, como hemos podido comprobar en la toma de contacto de la GFX 50S II. Así nos permite ver nuestra configuración de disparo en cada momento con diferentes tipos de diseño.
Además permite hasta 6 configuraciones totalmente personalizadas, C1-C6, disponibles para cambio rápido.
Cambios en el visor electrónico
Son cambios bastante evidentes con el modelo anterior. Ya que disponíamos de un visor extraíble del cuerpo de la cámara. Ahora al igual que sucede en el cuerpo de la GFX 100s, con la que comparte cuerpo, en esta Fujifilm GFX 50s II el visor electrónico es totalmente fijo. Es decir, nos encontramos con un visor convencional.
Entre sus prestaciones podemos destacar la tecnología OLED, como es costumbre. Y una resolución de 3.69 millones de puntos. A lo que le sumamos la magnificación de 0.77X, lo que hace una gozada observar a través de él.
51.4 Mpx y hasta 19 perfiles de color
Una de las grandes fortalezas de Fujifilm son los perfiles de color, y esta GFX 50SII no podría ser menos. Viene con 19 perfiles, todos aquellos ya conocidos por la marca y la inclusión de Nostalgic Negative, la última incorporación vista en su hermana mayor, la GFX 100.
En cuanto al sensor, no hay cambios. El mismo de la GFX original, un espectacular sensor de 51,4 megapíxeles de tipo Bayer, que ya pudimos probar y es sin duda una delicia. La GFX 50SII se ha centrado en mejorar todo aquello que echábamos de menos en las primeras GFX, dejando el alma de la cámara sin cambios.
Un Pixel Shift muy capaz
Esta nueva GFX es capaz de tomar hasta 16 RAWs y ordenarlos, pudiendo componer una toma sin trípode de hasta 200 megapíxeles. Una resolución muy efectiva para aquellas tomas en las que se necesite un gran extra de información.
Nuevo algoritmo de enfoque gracias al X-Processor 4
Hablar de la Fujifilm X-T4 es hablar de palabras mayores. La cámara más completa de Fujifilm, que cede también su último procesador para mejorar las capacidades de enfoque de la GFX 50SII. Una actualización del algoritmo que promete una mejora en la velocidad de enfoque, así como la inclusión de los modos de enfoque automático al ojo (tanto en ‘auto’, como para cada uno de los ojos). Esto permite realizar sesiones y eventos con mayor tranquilidad, aunque sigue sin ser una cámara con capacidades para la fotografía deportiva, aunque el formato medio, inicialmente no está pensado para ello.
El mejor estabilizador de Fujifilm (hasta la fecha)
EL cambio más importante y la mayor novedad de esta nueva GFX 50S II. Viene equipada con el último estabilizador desarrollado por la compañía, capaz de soportar hasta 6,5 pasos de corrección (esto lo comprobaremos en la review, a ver si es cierto). Pero sin duda una gran ayuda, para un sensor tan grande y una cámara tan potente. Nos permitirá disparar a velocidades bajas con una tranquilidad mayor, para obtener fotografías con todo el detalle que es capaz de ofrecer la nueva Fujifilm GFX 50S II .
Nuevo objetivo GF compacto: 35-70 de apertura variable
La nueva Fujifilm GFX 50S II viene acompañada de un objetivo realmente interesante. Un nuevo miembro de kit de cámaras de formato medio, a un muy buen precio y que promete ser el superventas dentro de Fujifilm. Este GF Lens es un 35-70 mm (al cambio un 28-55 en full frame) con apertura variable 4.5-5.6 y WR. 100% sellado contra la intemperie.
A priori puede ser una desventaja, pero teniendo en cuenta el peso y el tamaño del objetivo es entendible. Para los que busquen mayor luminosidad ya está el GF 32-64 F4 constante, pero evidentemente mucho más caro. Sin duda es un objetivo muy versátil y muy compacto.
- Compuesto por 11 elementos en 9 grupos, con 62 mm de rosca de filtro y
- Formado por 9 palas de diafragma para tener un bokeh de calidad.
- La distancia mínima de enfoque es de 35 cm.
- Un peso de 390 gramos con posición extensible abierto / cerrado para ahorrar tamaño.
El precio es de +500€ extras añadiendo la GFX 50S II en pack o 1.000€ de forma independiente. Evidentemente es un objetivo para comprar en kit, que suponemos que se hará extensible a la GFX original y a la GFX 50R.
Precio y disponibilidad
Será a finales de septiembre cuando llegue a las tiendas la Fujifilm GFX 50s II. Pero os dejamos ya los mejores enlaces de compra.
Te dejamos los mejores precios, como siempre:
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram Fujiadictos o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.