La Fujifilm X-H1 es una cámara ya veterana entre los usuarios Fujifilm. Y es que nació hace poco más de 2 años, concretamente el 15 de febrero de 2018 fue presentada de manera oficial.
Un modelo que, por aquel entonces compartía escaparate con las Fujifilm X-T2 y X-Pro2, y otros modelos inferiores como la X-T20. Todos y cada uno de estos modelos a la vez con un componente similar, el CMOS X-Trans III de 24 megapíxeles. Lo cual suponía la misma calidad de imagen.
Pero no por tener el mismo sensor de imagen van a tener las mismas prestaciones. Y es que cada gama de Fujifilm apuesta por una filosofía muy diferenciadora. Y la Fuji X-H1 llegó al mercado sin saber explicar muy bien el lugar que ocupaba en el catálogo de la marca.
Ahora bien. Pasados 2 años desde la presentación de la cámara ¿Sigue mereciendo la pena la Fujifilm X-H1? Es algo que vamos a intentar aclarar.
Ahora que ya tenemos entre nosotros a la Fujifilm X-T4, la exclusividad de la X-H1 ha desaparecido. ¿Pero qué exclusividad? Pues estamos hablando del estabilizador de imagen integrado en el cuerpo. Eso que hasta hace bien poco parecía totalmente imposible en el mundo Fujifilm, ya que entrevista tras entrevista desde la dirección de la empresa nos habían intentado convencer; en un cuerpo tan pequeño no cabe un estabilizador de imagen.
Pero llegó la Fujifilm X-T4 en 2020 y cambió todo. Si, donde dije, Diego. Y comenzamos una nueva época donde el estabilizador de imagen irá llegando a las gamas de Fujifilm, tiempo al tiempo. Ahora solo la encontramos en la serie X-T, pero pocas dudas nos quedan que irán apareciendo en la futura X-Pro, y en gamas inferiores como en una futurible X-T40.
- Sensor de imagen APS-C CMOS 4 de 26, 1 mp
- 6, 5 pasosde estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS)
- 18 modos de simulación de película
Ahora bien, vamos a analizar también si merece la pena una Fujifilm X-H1 en 2020, junto a un dato que es de vital importancia. El precio. Si, es que no podemos olvidar que el precio de esta cámara ha caído a menos de la mitad. Con un precio de salida de unos 1800 euros, en la actualidad la podemos encontrar en muchas tiendas fácilmente por 800-900 euros.
El precio de esta cámara ha caído a menos de la mitad en 2 años.
¿Que nos vamos a encontrar por esos 800-900 euros? Pues una cámara con 24 megapíxeles X-Trans III, que en el día a día en cuestión de resolución, no vas a notar diferencia con respecto al nuevo sensor de 26 megapíxeles. No, no los vas a notar, es una realidad.
Vas a encontrarte un enfoque automático por encima de la Fujifilm X-T2, pero claramente por debajo de la X-T3. Pero ojo, cuidado con esto. Claramente por debajo no significa una diferencia abrumadora. Si no que, en determinadas situaciones o configuraciones la diferencia llegará a notarse. Por ejemplo en el modo de enfoque continúo o detección de caras y rostros. Y sobre todo a la hora de grabación de vídeo.
A niveles de ISO entre la nueva generación y la anterior, por todo el mundo es sabido que no se ha conseguido un gran salto. Los niveles de ruido de ambas cámaras son realmente bajos, no lo vamos a negar. Pero no esperes esa clara mejoría de una generación a otra. En este aspecto, los resultados son muy buenos. Y algo que debes tener en cuenta, el ruido generado al recuperar las sombras, que aquí nos quitamos el sombrero por el trabajo que realiza Fujifilm.
En Fujiadictos no nos preocupan en exceso ni los niveles de ruido, ni el rendimiento de enfoque que tienen la gama profesional de Fujifilm. Pero si que estamos muy interesados en el rango dinámico de las fotografías. Nos gusta estirar el RAW al máximo, y para ello necesitamos un rango dinámico lo más amplio posible.
Para ello nos vamos a apoyar en los datos de rango dinámico de la Fujifilm X-H1 y de la X-T3. Fifaros en la siguiente gráfica donde se ve la evolución del rango en diferentes ISOS.
Ahora miremos con detalle los valores que nos aportan estas mediciones. El sensor X-Trans IV obtiene un rango dinámico máximo de 10,30 EV a ISO 160 (base). Mientras que la Fujifilm X-H1 se queda en los 10,10 EV de rango dinámico en ISO 200 (base). Es decir que la diferencia entre un modelo y otro es menor de 1/4 de diafragma, repartido entre luces y sombras.
Tanto el sensor X-Trans III como el IV comparten un rango dinámico muy similar y niveles de ruido.
Por tanto, la diferencia entre ambos modelos podría ser sustancial. 1/4 de diafragma no es menor. Pero en la práctica, ya que debemos repartir ese rango entre todo el histograma la diferenciación en el uso final no es tal. Por tanto, estamos prácticamente a unos valores muy similares, y que no vamos a poder diferenciar cuando estemos procesando una fotografía.
Si nos paramos a ver el tamaño del cuerpo, si, efectivamente es un modelo grande. Recordad, Fujifilm nos avisó que para meter el estabilizador de imagen el cuerpo iba a crecer en tamaño; y lo cumplió. El cuerpo es el más grande de todo el catálogo de la Serie X. Pero en definitiva no deja de ser una X-T3 o X-T2 con un considerable mejor agarre. Porque si eres aficionado a los objetivos más grandes como el Fujinon XF 16-55, el XF 50-140 o el XF 100-400; definitivamente, es tu cámara.
- Montura para Fuji X
- Enfoque manual
- Compatible con filtros de 67mm
Y no dejemos de recordar, la Fujifilm X-H1 es la que introdujo el estabilizador de imagen en el cuerpo en todo el catálogo de la marca. Funciona, y muy bien, tanto en fotografía como en vídeo. Por lo que teniendo en cuenta el actual precio por la que la puedes encontrar en tiendas, se sitúa a bastante diferencia de precio de la Fujifilm X-T4 que también lleva estabilizador en el cuerpo.
Un cuerpo contundente, un agarre excepcional y un sellado a prueba de largas caminatas bajo la lluvia.
Pues bien, recapitulando un poco todas estas opiniones personales junto a datos que son objetivos, como especificaciones. La Fujifilm X-H1 se convierte en todo un equilibrio calidad-precio. E incluso podemos decir que hasta por los 800 o 900 euros que se puede conseguir nueva, es toda una ganga. Porque tienes una cámara para años. A prueba de las inclemencias del tiempo, sellada y construida en aleación de magnesio.
¿Se puede pedir más? Pues hombre, veamos… Queremos más de 36 megapíxeles para hacer recortes en condiciones, aumentar el rango dinámico hasta los 12 EV, una mejora en la vida de la batería, un visor de mayor tamaño, pantalla abatible como la nueva X-T4. Pero para eso, nos va a tocar esperar hasta la futura Fujifilm X-H2, la cual no llegará hasta bien entrado 2021. Hasta ese momento, disfruta de la fotografía y del tiempo libre.
Alternativas en precio a la Fujifilm X-H1
Es Cierto que la Fujifilm X-H1 en la actualidad es un complicado encontrar nueva en tienda, por lo que es normal que tengas que recurrir al mercado de segunda mano. Para todos aquellos que busquen una alternativa, os dejamos las cámaras que en la actualidad pueden cuadrar por precio.
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento
- Sensor X-Trans CMOS 4 de 26,1 megapíxeles
- Procesador X 4
- Estabilizador de imagen integrado (IBIS)
6 comentarios
[…] mi equipo personal es el siguiente: Una Fujfilm X-Pro2 y una Fujifilm X-H1 -que viene de camino- con varios objetivos fijos (Fujinon 16mm f2, 27mm f2.8 y 35mm f2) y un […]
Pues me la estoy planteando. Tengo una x-pro 2 de la que no me desharía en la vida, y quiero hacer algo de video. Vendiendo mi antigua y adorada Xpro1 ( la conservo por nostalgia), y dsin el Iva por ser autónomo, la XH1 se queda en un precio ridículo para la cámara que es. Si me meto más en video ya veré si salto a xt4 o xt3, pero es una locura de dinero, y la XH1 me parece que por poca inversión te llevas un camarón…
Buenas Dani. Pues a ver, como hemos comentado la X-H1 es un camarón de los pies a la cabeza. Y si encima te puedes quitar el IVA como autónomo, más aún. El precio de la X-T4 es el que es, acaba de salir y es alto. Las diferencias de video entre la X-H1 y la X-T3/4 las vas a encontrar en un mejor enfoque, sobre todo en modo continuo y seguimiento de ojo. Con la X-H1 puedes hacer grandes cosas, sobre todo si te pasas al modo de grabación F-Log. Si te animas y tienes alguna duda te podemos echar una mano 😉
Os tomo la palabra!! Aunque con fuji tengo pocas dudas. Mi primer planteamiento era vender la xpro2 y la 1 y afrontar la XT4, pero ya os lo comenté por instagram. Soy más de foto y la pro me tiene enamorado, así que no me planteo tanto salto. El caso es que viendo el precio actual de la XhH1 se me abrió esta posibilidad. No hago video porque trabajo en públicidad y se el tiempo y esfuerzo que conlleva (además de que soy más de foto), pero soy padre desde hace poco y me planteo hacer algo de videoconferencias el y video callejero. Viendo que la inversión por la XH1 es muy asumible, en cuanto venda la XPRO1, la pillaré. Se que saldrá una xh2 pero será mucho más cara y un puente que ya cruzaremos.
La única duda es que todos mis objetivos son Prime fijos (14mm2,8, 23mm1,4, 35mm 1,4, 56mm 1,2 y 90mm2) El estabilizador es efectivo con ellos no? O sólo le sacas el jugo con objetivos OIS?
Gracias por adelantado
Buenas de nuevo Dani. Si, el estabilizador es muy efectivo. Nosotros las grabaciones de video las haceos todas con fijos. Y entre ellos tenemos el 35 1.4 y el 56 1.2. Y el estabilizador funciona realmente bien.
El estabilizador se suma al OIS, y da algún paso más, pero por si solo también va perfecto.
Un saludo!
Donde puedo comprar la fuji X-H1
Buenas Gonzalo. Pues la verdad es que en catálogo es complicado encontrarla en tienda. Lo mejor es que llames directamente a alguna como pueda ser Fotografiarte, Casanova o Fotocasión. Por si les quedara alguna. Un saludo!
[…] está realizada con una Fujifilm X-H1, de la cual justo hace unos días os comentábamos si la Fujifilm X-H1. ¿Sigue mereciendo la pena en 2020? , de lo cual no hace más ver que reforzar nuestros argumentos a favor esta […]