Cómo elegir una CSC sin espejo. La verdad es que la pregunta no es sencilla entre la Fujifilm X-T4, Nikon Z5, Sony A7C, Canon Eos R o Panasonic S5 ¿Cúal elegir? Podrán pensar alguno que no se puede compara unos con otros porque una es APS-C y las demás full frame. Pero centramos la comparativa en productos que están en la misma gama de precios, entre los 1600 y 2000 euros.
Fujifilm X-T4 la más potente del catálogo Fuji
Que os vamos a contar sobre esta cámara que a estas alturas no conozcais de ella. Y es que sin duda a fecha de hoy es la cámara de Fujifilm que reúne todas las prestaciones más avanzadas. Entre sus prestaciones nos encontramos:
- Sensor APS-C X-Trans IV de 26 megapíxeles con tecnología BSI
- Cuerpo construido en aleación de magnesio con resistencia al agua y polvo.
- Visor OLED de 3.69 millones de puntos y refresco a 100 fps.
- Disparo continuo hasta 15 fps con obturador mecánico
- Estabilizador en el cuerpo de 5 ejes, con hasta 6.5 pasos
- Grabación de vídeo 4K a 60 fps
- Precio rondando los 1750 euros.
Aparte de estas especificaciones nos encontramos algo que los usuarios de Fujifilm nos encanta de la marca, y son los perfiles de color. Algo de lo que Fujifilm puede realmente presumir, ya que son muchos años de gestión de color, y mucho trabajo detrás de cada uno de los perfiles entre los que se pueden destacar Astia, Velvia, ACROS o los nuevos Bleach Bypass.
Y si había algo que le veníamos reclamando a Fujifilm ya se ha cumplido. El estabilizador en el cuerpo que llegó con la Fujifilm X-H1 ya se ha integrado en la X-T4 y de una manera bastante eficiente. Además, otro punto que se reclamaba, la pantalla, al fin es totalmente articulada, especialmente diseñada para los creadores de contenido audiovisual.
- Sensor de imagen APS-C CMOS 4 de 26, 1 mp
- 6, 5 pasosde estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS)
- 18 modos de simulación de película
Nikon Z5 el golpe de efecto al mercado sin espejo full frame
Efectivamente Nikon que al igual que Canon ha tardado en reaccionar y centrarse en el mercado sin espejo. Las ventas de la Nikon Z6 y Z7 no han sido tan buenas como hubiera esperado. Y uno de los grandes motivos ha sido la decisión de elegir un soporte de memoria inadecuado. No puede ser que se lance una gama profesional de cámaras con una sola ranura de tarjetas de memoria y encima sea en formato XQD; cuyo precio puede es unas 8-10 veces más alto que una SD convencional.
La nueva Nikon Z5 ha llegado para solventar varios problemas, entre ellos el tipo de tarjeta elegido, que ahora es SD y además encontramos doble ranura. Se rebajan prestaciones con respecto a sus hermanas mayores. Aunque muchas de sus características con similares. Entre las principales prestaciones de la nueva Nikon Z5 encontramos:
- Sensor Full Frame de 24 megapíxeles
- Cuerpo protegido contra inclemencias, aunque no construido en aleación de magnesio.
- Visor OLED de 3.69 millones de puntos y 0.8X de magnificación (el mismo que lleva la Nikon Z6 y Nikon Z7)
- Disparo continuo de hasta 4.5 fps. Algo bajo comparado con los demás modelos.
- Estabilización integrada en el cuerpo.
- Grabación de vídeo 4K a 30 fps.
- Precio aproximado de unos 1600 euros solo el cuerpo.
Como dijimos se trata un duro golpe de Nikon para hacerse con el pastel del nuevo mercado de las cámaras sin espejo. Un sector que hasta hace bien poco habían dejado de lado, y que estaba bajo el reinado de Sony. Pues bien, la nueva Nikon Z5 trae lo que se echaba en falta a los modelos superiores, y con una bajada de precio que la convierte en la cámara full frame sin espejo más económica del mercado.
Sony A7C la nueva full frame en cuerpo compacto
Sony ha sido unas de las últimas en presentar modelo en los últimos días. Más concretamente el día 15 de septiembre presentaba en un evento online su nueva Sony A7C. Se trata de un híbrido entre las gamas que tienen en el mercado. La fusión de una Sony A6000 y una Sony A7. Para los amantes de cuerpo pequeños y el sensor full frame.
¿Que se puede contar de esta cámara? Pues básicamente se trata de una Sony A7 III dentro de un cuerpo más compacto, a la que además se le han reducido algunas prestaciones. Como por ejemplo ya no contamos con 2 tarjetas de memoria SD. En cuanto a las prestaciones de esta Sony A7C podemos decir:
- Sensor Full Frame de 24 megapíxeles con tecnología BSI.
- Cuerpo protegido contra inclemencias construido en aleación de magnesio.
- Visor OLED de 2.36 millones de puntos, con magnifiación de 0.56X (la Sony A7 III tiene 0.78X)
- Con obturador mecánico hasta 10 fotogramas por segundo.
- Estabilización integrada en el cuerpo de hasta 5 pasos.
- Grabación de vídeo 4K a 30 fps.
- Precio de 2100 euros.
Y es que el trabajo de Sony en esta Sony A7C se ha centrado en reducir peso y tamaño. Y es que en la A7 III el peso es de 650 gramos y en la A7C de 509 gramos; y el tamaño pasa de los 127 x 96 x 74 mm de la Sony A7 III a los 124 x 71 x 59 mm de la A7C.
Canon EOS R llega la gama profesional a las CSC mirrorless
Como os hemos comentado más arriba a Canon le ha pasado lo mismo que a Nikon, se han hecho mucho los remolones a la hora de dar el salto a las sin espejo. Van muchas generaciones por detrás de Fujifilm, Sony, Panasonic y Olympus. Es verdad que siendo objetivos Canon ya cuenta con una montura M sin espejo. Pero la tienen tan descuidada que prácticamente no merece la pena ni nombrarla, el día menos pensado la hace desaparecer. Con lo cual su primera incursión en el mundo sin espejo de manera seria se produce con esta Canon EOS R. De la que te vamos a detallar sus principales prestaciones:
- Sensor Full Frame de 30 megapíxeles.
- El cuerpo está sellado contra las inclemencias del tiempo y construido en aleación de magnesio ligero.
- Cuenta con un visor OLED de 3.69 millones de puntos y 0.76X de magnificación.
- Disparo de hasta 8fps con enfoque AF fijo.
- Grabación de vídeo 4K a 30 fps.
- Precio de unos 1900 euros.
En esta Canon EOS R tenemos que destacar un punto negativo por el cual se echó la comunidad encima de ella, y es que no se incluye estabilización integrada en el cuerpo. Un punto que ya han solucionado con las nuevas Canon EOS R5 y R6.
Algo que sí han sabido jugar bien con este primer modelo CSC sin espejo de Canon es mantener una estética muy similar a las cámaras con espejo. Para que el comprador se sienta cómodo desde el momento que compra la cámara.
- Sensor CMOS de formato completo (full frame) de 35 mm con aproximadamente 30.3 millones de píxeles efectivos
- Procesador de imagen más avanzado, el DIGIC 8
- Enfoque automático con una iluminación tan escasa como -6 EV
Panasonic S5 la última en llegar al mercado CSC
La última en llegar es la Panasonic S5, de la que te vamos a dar toda la información para elegir una CSC sin espejo. Panasonic lleva ya mucho tiempo en el mercado de las cámaras sin espejo, concretamente dentro de la alianza 4/3 y más tarde Micro 4/3. Aunque desde el año pasado decidió dar un paso más allá y sacar su propia montura de formato completo y sin espejo. Esta nueva montura L es compartida por Panasonic, Leica y Sigma.
Las primeras integrantes de la nueva montura L fueron las Panasonic S1, Panasonic S1R y más tarde se unió la Panasonic S1H con prestaciones dedicadas a vídeo exclusivamente. No vamos a engañar que la gama de Panasonic es un producto muy bien hecho, cámaras robustas y selladas; muy al estilo de lo que podemos ver en la Fujifilm X-H1.
Entre las principales características de la sin espejo Panasonic S5 nos encontramos:
- Sensor Full Frame de 24 megapíxeles
- Cuerpo en aleación de magnesio y protección contra las inclemencias de polvo y humedad.
- Cuenta con un visor OLED de 2.36 millones de puntos y 0.74X de magnificación.
- Ráfaga de hasta 7 fotogramas por segundo.
- Grabación de vídeo 4K a 60fps a 10 bits 4:2:0 o 30 fps a 4:2:2
- Precio de 2000 euros (aunque siempre lleva algún regalo incluido)
Hay que tener en cuenta que la nueva full frame sin espejo Panasonic S5 es prácticamente una S1 con algunas especificaciones más recortadas. Por ejemplo el visor electrónico donde se ha reducido a la mitad su resolución. O la ráfaga, que se reduce de 9 a 7 fotos por segundo. Aunque también encontramos ventajas, ya que la S5 es un 30% más ligera que una Panasonic S1 y más pequeña que una GH5.
¿Cómo se encuentra el mercado de las CSC en la actualidad?
Bien es cierto que la competencia en el mercado sin espejo en este momento está más activa que nunca. Hasta hace poco más de una año el mercado de mirrorless se repartía entre Fujifilm, Sony, Olympus y Panasonic. Nos encontrábamos que los dos grandes de la fotografía, Nikon y Canon, e estaban haciendo los remolones para dejar atrás el espejo. También es cierto que no es una tarea sencilla, ya que conlleva desarrollar una nueva montura y una nueva gama de objetivos completamente nueva.
Fujifilm y su sistema X
Algo que ya le pasó a la propia Fujifilm al comienzo de su sistema X. Para aquellos que no lo sepan, las primeras reflex de Fujifilm nacieron con montura Nikon. Un híbrido bastante extraño, que al poco tiempo llevó a la marca a adentrarse en el nuevo sistema. Desarrollando su propia montura y su completa gama de objetivos. Y en la actualidad tiene un amplio y asentado catálogo de objetivos a unos precios más que razonables.
Sony, Olympus y Panasonic con los deberes ya hechos
El auge y consolidación de las cámaras sin espejo no les ha pillado de nuevas. Y es que hace muchos años ya que Sony, Olympus y Panasonic decidieron quitar el espejo de sus cámaras y crear la nueva montura. Panasonic y Olympus dieron el salto de la montura 4/3 a la Micro 4/3, y Sony de la montura A a la montura E. No sin que esa decisión les supusiera unas fuertes críticas de los usuarios que vieron como la marca les dejaba tirados.
Los más rezagados se unen a la fiesta, Nikon y Canon sois bienvenidos
Tal y como os hemos comentado. Son los últimos fabricantes en unirse al desarrollo de las cámaras sin espejo. Y hay que tener en cuenta, y que todos los usuarios de estas marcas lo sepan, el final del espejo tiene una fecha marcada y es inevitable.
Para Nikon o Canon tanto la oferta de cámaras y de objetivos está bastante más limitada que lo que podemos encontrar para Sony por ejemplo. Tanto la montura sin espejo Z de Nikon como la RP de Canon acaban de aterrizar, y la oferta de productos de terceros fabricantes como Sigma, Tamron o Samyang de momento es poca o nula.
¿Y entonces, con qué cámara me quedo?
Es una realidad que nos encontramos con unos productos realmente excelentes en todos los fabricantes. Ninguna de las cámaras es perfecta en todos los sentidos, porque las necesidades de cada uno son diferentes. Hay cámaras más centradas en fotografía más básica como sucede con la Nikon Z5. O cámaras como la Canon EOS R que nos ofrece muy buena velocidad de disparo. O la Panasonic S5 que cuenta con rango dinámico realmente excelente. La nueva Sony A7C está pensada para aquellos que quieren un cuerpo más compacto sin sacrificar el sensor full frame.
Y luego nos encontramos la Fujifilm X-T4 de la que ya te hemos hablado de ella en profundidad en Review Fujifilm X-T4 Análisis completo en español. Con un nuevo estabilizador integrado en el cuerpo, con una nueva pantalla totalmente articulada. Pero sobre todo, y es algo que ya es más a nivel personal, nos tiene enamorado el color de los archivos Fujifilm.
El futuro de la fotografía es “sin espejo”
Pero si hay de lo que no tenemos duda a estas alturas es que el espejo se ha ido de las cámaras fotográficas para no volver. Es una parte de la cámara que ya se ha sustituido de manera muy eficiente gracias a los visores tipo OLED de alta resolución y refresco a altos fotogramas. Ofreciendo una visión muy parecida a la visión directa, pero con añadidos como el histograma o los perfiles de color en vivo.
Los mejores precios y ofertas de Mirrorless
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram Fujiadictos o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
¿Quieres apoyar a Fujiadictos?
Con una simple aportación puedes ayudarnos a seguir ofreciendo las mejores noticias y los análisis más completos de Fujifilm. Colabora con nosotros en Paypal.
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento