Instagramer destacada Judith Sangil. No nos cansamos desde Fujiadictos apoyar el talento de la comunidad de usuarios de Fujifilm. Las redes sociales nos permiten compartir nuestro trabajo con miles de usuarios en la red; pero muchas veces entre la apabullante cantidad de imágenes es muy difícil que tu trabajo llegue a todo el mundo. Por eso nace nuestro apartado, para destacar a los buenos fotógrafos y dar protagonismo a su trabajo.
Pues empecé con la fotografía por curiosidad y porque siempre me han gustado las artes visuales.
Desde siempre he sido bastante consumidora de este tipo de contenido, pero solo como mera espectadora, nunca me había atrevido a crear algo “artístico”. Y bueno, llegó una época, con veintipocos años, en que me apetecía tener un hobby y algo con lo que evadirme.
Un día del año 2015 llegó a mis manos una cámara, una Kodak Brigde, y empecé a jugar con ella. Pero me di cuenta de que en realidad no tenía ni idea de hacer fotografías, jaja, así que me apunté a pequeños cursos de iniciación a la fotografía digital, y así pude tener ciertas nociones básicas. Luego por mi cuenta leía blogs, libros, veía vídeos en Youtube… También empezó el boom del Instagram, donde todo el contenido era puramente fotográfico.
Poco después empecé a indagar sobre las propias cámaras, y llegaron las EVIL, o lo que hoy en día son las mirrorless. Así que decidí comprar una Fujifilm X-A2 con un objetivo 16-50 mm, esta mi primera toma de contacto con Fujifilm, esto es en el 2016. Y yo estaba encantada con esa cámara, no me llamaban la atención en absoluto las reflex, las veía demasiado pesadas y robustas para mi.
- Obtenga un rendimiento de alta velocidad con tecnología uhs-ii (u3) para una velocidad de transferencia de lectura de...
- Captura imágenes de alta calidad y sensacionales videos 1080p full hd, 3d y 4k con una cámara dslr, una videograbadora...
- Opciones de gran capacidad de hasta 256 gb que le permiten capturar imágenes por más tiempo sin tener que reemplazar...
En este punto yo ya estaba muy entusiasmada con la fotografía y empecé a pensar qué tipos de fotos quería hacer: paisaje, nocturnas, callejeras… Y a esta afición se le sumó otra, que era el senderismo.
Para mi van de la mano y a día de hoy, caminata que hago, caminata a la que me llevo la cámara, esto es, de hecho, uno de los motivos por los que me gustan las mirrorless de Fujifilm, es un equipo muy ligero.
También me apunté a una escuela privada de fotografía en Tenerife, la EMF Realejos, con la cual colaboro actualmente, y debo decir que fue un período de aprendizaje muy completo, aprendí muchísimo, sobretodo de la parte más artística, de fotógrafos de renombre, otros no tan conocidos pero increíblemente buenos, también aprendí a hacer fotografía de estudio… Fue una formación más reglada.
Paralelamente empecé a moverme por la isla y a fotografiar todo lo que me rodeaba (cuatro años después sigue siendo así). Iba con diferentes grupos de senderismo y, como siempre, la cámara en la mano. El sitio que creo que más he fotografiado es el Parque Nacional del Teide. Recuerdo una actividad a la que me apunté, un taller de astrofotografía… Y para mi aquello fue un descubrimiento, me causó una gran emoción, ya sé que suena cursi, pero a día de hoy fotografiar estrellas es una cosa que me fascina, y eso que no es la fotografía que mejor se me da.
El segundo sitio es Anaga, este es un lugar muy agradecido de fotografiar porque siempre hay un rincón, un detalle, una escena que pide que la fotografíes. Suelo ir sola a hacer fotos pero también tengo la suerte de poder ir con mi pareja, que es guía de montaña, a muchos sitios que sola no me atrevería.
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento
Pero sí me atreví a ir a un sitio completamente sola… y fue a hacer el Camino de Santiago, concretamente el camino francés, desde León. Aquello fue una aventura y una experiencia inolvidable.
Y por supuesto, me llevé la cámara, una Fujifilm X-T20, con el 18-55 mm que me parece un objetivo muy polivalente y de muy buena calidad para ser un objetivo de kit. Es una de las lentes a la que más caña he dado. Y bueno, yo quería documentarlo todo y así lo hice, fue mi primer proyecto fotográfico personal. Lo hice con la Fujifilm X-T20 porque me parece una cámara que no tenía nada que envidiar a la Fujifilm X-T2 en aquel momento.
He tenido la oportunidad de probar la Fujifuilm X-T30 y es espectacular, ha seguido la línea de su antecesora y cumple. Pienso que esta gama de Fujifilm es realmente práctica y cómoda, sobretodo para la gente a la que le gusta viajar pero sin cargar mucho peso, porque ofrece una calidad más que buena y aceptable.
Poco antes de este viaje, esto fue en 2017, un buen amigo me metió a trabajar de fotógrafa en una discoteca. En esta época alternaba otros trabajos esporádicos como dar clases particulares a escolares y además estudiar. Pero para mi todo eso fue una muy buena oportunidad porque a raíz de ese trabajo surgieron otros muchos, por ejemplo el Phe Festival, estuve con ellos en tres de sus ediciones, es un festival de música alternativa en directo. Y con sus organizadores me quedé colaborando en otros eventos culturales. Y con el boca a boca y los contactos, e incluso a través de Instagram, pues terminé haciendo fotografía comercial gastronómica, de arquitectura, de alquiler vacacional… Eran trabajos bastante diferentes entre sí, pero me gusta pensar que soy un poco fotógrafa todo-terreno.
Y en esta época tuve que diferenciar entre la fotografía profesional y la de aficionada. Y fue un poco duro porque tenía que dejar muchas veces de lado mi propio concepto de fotografía para adecuarme a la del cliente y tampoco tenía tanto tiempo para hacer las fotos que a mi me gustaban, que son básicamente todas las que se pueden ver en mi Instagram.
- Seguro, body-side acceso extraíble con compartimiento de cámara
- Proteja su tablet con el bolsillo de CradleFit (TM)
- Tapa de todo tipo de clima integrado AW (TM) para una protección extra
Pero no todo era trabajar. Hice otro viaje más, el más exótico que he hecho hasta la fecha, y fue ir al Sáhara Occidental. Era un viaje fotográfico. Fuimos un grupo más o menos grande con el fotógrafo y director Tarek Ode. Ese fue otro viaje, que… ¿qué puedo decir? Cuántas veces puede una persona ver un amanecer en medio del desierto del Sáhara. Es cierto lo que dicen, los amaneceres son distintos en diferentes partes del mundo. Al volver tuve la oportunidad de comisariar una exposición colectiva con las fotografías que realizamos allí. Fue otra experiencia intensa e interesante organizar todo aquello, pero salió. Y lo hicimos en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife en 2018. Fue muy bonito.
Ese mismo año hice otro viaje a Edimburgo, y bueno, allí también me puse las botas haciendo fotografías, recuerdo que fui con una amiga, muy paciente ella conmigo, porque yo quería sacar fotos de absolutamente todos los rincones. Fue ahí cuando me empezó a rondar por la cabeza el tema de la fotografía de viajes, y supe que el fotógrafo Tino Soriano, del National Geographic había un publicado un libro con esa temática y lo compré sin dudarlo, y lo recomiendo: “Los secretos de la fotografía de Viajes”. Tuve la oportunidad de ver y charlar un poco con este fotógrafo en una charla que dio en 2019 aquí en Tenerife, fue magnífico, cómo habla y cómo se expresa.
Dos años antes, en 2017, la escuela de fotografía, la EMF Realejos acudió al Photonature de La Palma, donde estaba Tino Soriano, que lo organizaba y otra increíble fotógrafa, Cristina García Rodero, que iba como ponente. Escuchar a esa tremenda mujer me dio un chute de inspiración y de querer aprender más y trabajar más. También fue un jarro de agua fría, porque el mundo de la fotografía tiende a aumentar el ego… Pero ver todo lo que había trabajado y todo lo que había fotografiado me hizo ver que yo estaba a años luz de distancia de ser una muy buena fotógrafa, y aún sigo pensándolo y voy
trabajando en ello.
Durante todo este período fui adquiriendo más material fotográfico porque los trabajos, obviamente, lo exigían, y empecé a invertir el dinero que ganaba en ese material. Actualmente tengo la Fuji X-T20, la X-T2 y la Fujifilm X-T3 (que esta más bien es un préstamo jeje). En cuanto a objetivos pues de Fujinon tengo el 18-55 f/2.8, el 35 f/1.4, el 23 f/2 y el 50-230 f/4.5-6.7, y de Samyang tengo el 12 f/2 y el 135 f/2.. Son lentes que siempre se han adecuado tanto a los trabajos profesionales como a la fotografía de aficionada y estoy muy contenta con los resultados que me dan.
¿Accesorios? Pues los imprescindibles: una buena mochila Vanguard, un trípode que tengo que renovar en breve, varios filtros degradados, polarizador, ND… varias correas, intervalómetro y muchas baterías y tarjetas SD. No mucho más realmente.
Siempre me ha gustado ir ligera. A veces hago un ejercicio para forzarme un poco y es salir a hacer fotos a donde sea con una cámara y un solo objetivo (de focal fija) y a ver qué puedo hacer con eso. Entonces, digamos que la mente trabaja un poco más y no se acomoda en las fotos que ya sé hacer.
En general mis fotos son sobrias, los colores son tenues, son oscuras, algo frías, me encantan las líneas horizontales.
Creo que lo que más me ha gustado siempre de la fotografía es aprenderla. Siempre que veo una perspectiva o procesado curioso o diferente, que nunca he visto, trato de emularlo… adaptado a mi entorno, a mis circunstancias y a mi estilo. Y con esto voy hilando la siguiente pregunta: ¿Cómo describiría mis fotos? Bueno, pues hace unos meses me compartieron una foto en un perfil de Fujifilm también jaja, en el que decían que era ortodoxa, al principio me lo tomé un poco raro… Pero luego dije, pues sí, puede ser. En general mis fotos son sobrias, los colores son tenues, son oscuras, algo frías, me encantan las líneas horizontales.
Me gusta jugar con las proporciones e intento llevar la mirada del espectador a dónde quiero. Y lo que quiero con mis fotos es transmitir un poco la sensación que tengo cuando veo una escena, ya sea nocturna, en la carretera, en una montaña, en el mar…
Tengo varios proyectos en mente. Me gustaría hacer un tercer Camino de Santiago, y volver a documentarlo. También quisiera empezar a incluir de forma muy sutil a personas en los paisajes. Y por supuesto, seguir fotografiando todo mi entorno, mis islas, rincones que no se conozcan y otros que sí, pero desde mi perspectiva personal.
Actualmente no trabajo tanto de fotógrafa como antes, solo ocasionalmente, pero estoy contenta porque me da tiempo para hacer las fotos que realmente me gustan y de seguir aprendiendo.
Y si me preguntan de qué fotografía estoy más orgullosa… No puedo elegir una jaja, todas han llevado un esfuerzo y una preparación, algunas he tardado horas en hacerlas, otras he tenido que caminar mucho para lograrlas, he pasado frío, he pasado calor, me he metido en sitios raros por una perspectiva… Prefiero que saber cuál de mis fotografías gusta más a las personas.
Y me despido ya por aquí, espero que resulte interesante, curioso o que inspire a alguien.
Puedes seguir su trabajo en el siguiente enlace:
Como siempre y una vez más, desde Fujiadictos, queremos dar las gracias a los fotógrafos que quieren mostrar su trabajo a la comunidad. Y compartir con todos sus experiencias, sus vivencias y anécdotas. Gracias por las ganas de aprender constante y mejorar día a día.
Y si quieres, pásate por la sección de Instagramers donde tenemos más historias y fotografías de otros compañeros. Y como otras veces, comparte tus fotos con nosotros en nuestro perfil de Instagram con el hashtag #fujiadictos
1 comentario
Trasmite muy bien su pasión ,enhorabuena Judith y a seguir fotografiando nuestros rincones con tanto acierto, me encantan tus fotos y además muy buena maestra. Gracias