Analizamos las siete diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3 más importantes. ¿Qué es lo que tienen en común y qué es lo que tienen diferente? ¿En qué ha cambiado la nueva Fujifilm X-T4?
La Fujifilm X-T4 nace como la cámara X más completa
La Fujifilm X-T4 ya está disponible a la venta de manera oficial. Y eso a pesar de los tiempos tan difíciles que nos estamos encontrando. Y por que no decirlo, por la bajada general del interés de la gente en el consumo de material fotográfico, como es cámaras u objetivos.
Esta nueva Fujifilm X-T4 es cuarta generación que llega al mercado de la gama más exitosa de la marca. Si ya la Fujifilm X-T3 se convirtió en la cámara más equilibrada en cuanto a prestaciones, cuerpo compacto y precio. Esta nueva X-T4 llega para refinar pequeños detalles.
¿Podríamos decir que la X-T4 es en realidad una X-T3s? Si, podría decirse. Si solo nos paramos en ver los saltos de generación en base a sensor. Pero esta nueva X-T4 trae unos cuantos cambios, que os vamos a enumerar a continuación. Los cuales son los suficientemente importantes, como para generar un nuevo modelo. Y así ha sucedido.
¿Qué tienen en común la Fujifilm X-T4 y la X-T3?
Pero antes de nada. Vamos a ver lo que nos vamos a encontrar tanto en la Fujifilm X-T4 como en la X-T3:
- Sensor de imagen X-Trans 4 de 26 megapíxeles, tecnología BSI
- Sellado del cuerpo contras las inclemencias.
- Doble ranura de tarjetas SD (ambas UHS-II)
- Sistema de enfoque de 117 / 425 puntos
- Construcción del cuerpo en magnesio
- Resolución de captura de video: 4K DCI 2160p
✅ Diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3
Puede parecer que sus similitudes son bastantes, es cierto. Pero os vamos a enumerar las 7 diferencias para entender un modelo y otro.
1- Estabilizador mecánico en el cuerpo de la Fujifilm X-T4
Si, efectivamente, llegó el estabilizador de imagen integrado en el cuerpo a la gama X-T4. A pesar de que Fujifilm nos dijo que no era posible hacerlo en un cuerpo de cámara tan pequeño. Pues bueno, podemos decir que es la magia del marketing, de la competencia o de los avances tecnológicos. Pero al fin llegó entre nosotros, un estabilizador mecánico integrado en el cuerpo.
Este estabilizador, el cual hasta ahora exclusivo de la Fujifilm X-H1 debido a que el tamaño de su cuerpo era capaz de albergarlo. Y convertía a esta cámara en la única de la marca en ofrecer esta característica tan demandada entre los usuarios.
Como podemos ver en la imagen superior este nuevo estabilizador de imagen no copia el diseño de la Fujifilm X-H1, si no que es totalmente nuevo, y más pequeño, aproximadamente un 30% más pequeño y un 20% más ligero.
Esta nueva generación de estabilizador en el cuerpo, a su vez, es capaz de ofrecer más pasos de estabilización, tanto de manera independiente, como en conjunto con las ópticas estabilizadas (O.I.S.).
2. Pantalla trasera
Que vamos a decir de la que hasta ahora era la pantalla para la gama X-T de Fujifilm. Una pantalla LCD con 3 ejes, que muchas veces no sabes ni hasta donde gira, ni porque no giraba más. O qué sentido tenía hacer una pantalla así. Vamos a dejarlo claro, no tenía ningún sentido.
Con la llegada de la Fujifilm X-T4 parece que la empresa nipona ha entrado en razón. Y al fin ha otorgado una pantalla que es capaz de girar de manera completa. Al igual que puedes encontrar en casi todos los modelos de los demás fabricantes.
Y lo que es más importante, es capaz de girar y ofrecernos la imagen mientras nos grabamos a nosotros mismo.Lo que es completamente necesario para muchos vídeo bloggers.
A la vez que la nueva pantalla es capaz de girar completamente. Lo que nos permite protegerla cuando la guardamos en la mochila. Evitando así arañazos y roces.
Tanto la pantalla de la Fujifilm X-T4 como de la X-T3 son táctiles, permitiendo ajustes del menú o el mismo disparo. Una mejora que encontramos es el aumento de la resolución, pasando de los 1,04 millones de puntos a los 1,62 millones. Una gran mejora, no hay lugar a dudas.
- Sensor de imagen APS-C CMOS 4 de 26, 1 mp
- 6, 5 pasosde estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS)
- 18 modos de simulación de película
3. Nueva batería
¿Qué cambios estábamos esperando a gritos en Fujifilm? Pues una nueva batería sin duda.
Esta es una de las Diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3 más necesarias en este salto generacional. Es verdad que puede ser muy útil que todo el catálogo de la marca trabaje con la misma batería. Y una ventaja para el comprador, que sabe que teniendo una NP-W126s en su mochila le vale tanto para una Fujifilm X-T30, una X-T200 o una X-T3, si está muy bien.
Pero ya era siendo hora de cambios en esta batería. Y es que son muchos años ya con un modelo de tan solo 1260 mA, tanto para la gama de entrada como la profesional.
La nueva batería de Fujifilm, la NP-W235, nos ofrece 2350 mili amperios, casi el doble de su antecesora. Con la cual vamos a conseguir, según los estándares, hasta 500 fotografías. Todo siendo valores muy de “laboratorio”, ya que luego las condiciones de cada momento nos pueden dar más disparos o menos. Aunque es cierto que la batería no ofrece los resultados tan sorprendentes de las últimas Sony A7.
En la Fujifilm X-T3 tenemos dos modos de trabajo, el Normal y el Boost, este último nos ofrece un mayor refresco de pantalla y un mayor numero de fotogramas por segundo. Fujifilm ha añadido lo que se llama el modo “Economy”, con el cual vamos a poder llegar hasta las 600 fotografías con una sola carga.
4. Enfoque automático mejorado
Ambos modelos comparten el mismo sistema de enfoque. Pero la nueva Fujifilm X-T4 llega con una mejora importante, la cual ya la pudimos ver en la X-Pro 3. Y son los niveles mínimos de luminosidad con los que son capaces de conseguir enfoque automático. Y es que se ha pasado de los -3EV de la Fujifilm X-T3 hasta los -6EV que se consiguen en esta nueva Fujifilm X-T4. Un avance muy importante para trabajar en ambientes con poca luminosidad.
El módulo de enfoque en ambas cámaras está compuesto por un sistema híbrido de enfoque de detección de fase y contraste. Tanto en la Fujifilm X-Pro 3 como en la X-T3 este sistema de enfoque se distribuye en 2 tipos de rejillas: una de 13×9 puntos de enfoque y otra de 25×17 puntos de enfoque. Cubriendo los puntos de detección de fase el 99% del campo de visión.
5. Especificaciones de vídeo
Tanto la Fujifilm X-T4 como la X-T3 son capaces de grabar vídeo en resolución 4K, con una cadencia de 60 fotogramas por segundo, grabando a 200 Mbps con un recorte de 1,18X. También es capaz de grabar a 4K sin ningún tipo de recorte, pero bajando a 30 fotogramas por segundo. Y un submuestreo de color 4:2:0 a 10 bits con grabación interna. O bien un submuestreo 4:2:2 a 10 bits mediante la salida HDMI.
Una de las novedades de la Fujifilm X-T4 es la posibilidad de aumentar los fotogramas por segundo en Full HD. Llegando en el nuevo modelo a los 240 fps, cuando en la X-T3 se quedaba en los 120 fps. Es decir conseguimos un efecto 10X con este nuevo modo trabajando en Full HD.
La nueva Fujifilm X-T4 es capaz de grabar vídeo en ambas tarjetas al mismo tiempo. A la vez que una nueva función muy interesante el F-Log View Assist. Este nuevo modo nos permite ver una imagen con un color y gradación más similar a la real cuando estemos trabajando en F-Log.
- Excepcional calidad de imagen gracias a sistema sensor/procesador de cuarta generación
- Excelente funcionamiento de sistema af
- Perfecto visor electrónico para seguimiento de sujetos en movimiento
6. Obturador
La nueva Fujifilm X-T4 incorpora un nuevo obturador mecánico, donde la empresa nos asegura una vida útil de al menos 300.000 disparos. Lo cual es un aumento considerable, si tenemos en cuenta que en la X-T3 se sitúa en los 200.000
En cuanto a la velocidad de disparo también nos encontramos con una importante mejora. Ya que la Fujifilm X-T4 es capaz de llegar a los 15 fotogramas por segundo, disparando con el obturador mecánico y sin ningún tipo de recorte. Mientras que la Fujifilm X-T3 se quedaba en los 11 fotogramas por segundo.
7. Controles y cuerpo de cámara
Fujifilm dijo que el obturador mecánico en el cuerpo obligaba a construir una cámara más grande, y así pasó con la Fujifilm X-H1. Pero como hemos visto el nuevo modulo de estabilización no es el mismo, y esta nueva generación es un 30% más pequeña. A pesar de estas mejoras, y añadiendo que tenemos nueva batería; ambos cuerpos de cámara son muy similares tanto en tamaño como en peso.
Podemos ver pequeñas variaciones de grosor, y una ligera mejora en la profundidad de la empuñadura.
En cuanto a las medidas y peso nos encontramos lo siguiente:
- X-T4 3: 134,6 x 92,8 x 63,8 mm, 607 gr.
- X-T3: 132,5 x 92,8 x 58,8 mm, 539 gr
Los cambios más sustanciales en el diseño del cuerpo nos los vamos a encontrar en la parte trasera de la Fujifilm X-T4. Donde se ha realizado una redistribución de los botones de acceso directo a funciones, como es el Botón Q.
Pero sin duda el cambio más importante es del paso de Modo Fotografía a Modo Vídeo. Como podemos ver este paso en la Fujifilm X-T3 se sitúa en el subcontrol de la rueda de ISO. Un sistema bastante tedioso, nada fácil y sobre todo nada rápido.
En la nueva Fujifilm X-T4 se ha cambiado el subcontrol de modo de medición, a uno mucho más útil. Que nos permite intercalar entre modo foto o modo vídeo. Ahora si!
? Conclusiones de las diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3
- Si nos fijamos en criterios únicamente fotográficos, como es la resolución, ISO, rango dinámico, mismo procesador de imagen. Tenemos que decir que prácticamente son la misma cámara, ya que comparten prácticamente todo.
- Realmente las dos diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3 más importantes y notables son el estabilizador de imagen y la pantalla abatible. Sin duda dos elementos diferenciadores que podemos resumir entre ambos modelos pero no igual de importantes para todos los fotógrafos y fotógrafas.
- Os hemos comentado que el estabilizador de la Fujifilm X-H1 hace un trabajo estupendo tanto en fotografía como en grabación de vídeo. Pues bien, la llegada del estabilizador a la gama X-T va a suponer un antes y un después en esta gama.
- Lo mismo ocurre con la pantalla abatible. Algo menor, podría considerarse. Pero son muchos los profesionales y los aficionados que necesitan de este tipo de pantallas en el día a día.
- Y lo más importante es el precio. Si bien es cierto, que no va a ocurrir como en otras ocasiones. Donde la llegada del nuevo modelo hace desaparecer el anterior. En esta ocasión ambas permanecerán en el mercado, conviviendo juntas. Pero separadas por una franja de precio nada desdeñable, de unos 500 euros.
¿Entonces qué cámara compro? ¿Una Fujifilm X-T4 o me quedo con la X-T3?
- Como opinión final, diremos que en caso de no necesitar el estabilizador (por que tenemos gimbal o no lo usamos) o grabar video frecuente (por la pantalla, el botón dedicado, las mejoras a cámara lenta…) es mejor aprovechar el precio de la X-T3 que es una cámara realmente potente.
- Si tienes una X-T2 o incluso una X-H1, el salto directo debería ser a la X-T4. Si aún se te escapa de precio puedes esperar un poco al reajuste inicial de precios.
- Si tienes una X-T3 o X-Pro3, es mejor invertir ese extra en alguna óptica a la que tengas interés.
- Recuerda que hasta el 30 de junio puedes aprovechar el descuento en ópticas profesionales de hasta -600€.
- Fujinon XF200mmF2 R LM OIS WR. — 600 euros de ahorro
- Fujinon XF8-16mmF2.8 R LM WR — 400 euros de ahorro
- Fujinon XF100-400mmF4.5-5.6 R LM OIS WR — 400 euros de ahorro
- Fujinon XF50-140mmF2. 8 R LM OIS WR — 200 euros de ahorro
- Fujinon XF16-55mm F2.8 R LM WR — 200 euros de ahorro
Como siempre, os damos los datos y la información más completa, para que puedas escoger el modelo que más se ajuste a tus necesidades. Pero si aún así, te queda alguna duda puedes escribir un comentario más abajo o en nuestras cuenta de Instagram: Fujiadictos.
¿Quieres apoyar a Fujiadictos?
Con una simple aportación puedes ayudarnos a seguir ofreciendo las mejores noticias y los análisis más completos de Fujifilm. Colabora con nosotros en Paypal.
6 comentarios
[…] cuenta, que gran parte de las especificaciones son compartidas. Os aconsejamos que os paséis por Las 7 diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3 y seáis vosotros mismos los que decidáis teniendo toda la información. Pero os podemos resumir; […]
[…] Aunque si queréis echar un vistazo, y para resolver las dudas que os puedan quedar sobre las diferencias entre la Fujifilm X-T3 y la nueva X-T4 os aconsejamos que os paséis por el siguiente post Las 7 diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3 […]
[…] Una de las grandes novedades ha sido, sin duda la llegada del estabilizador de imagen o la pantalla abatible, aunque puedes ver todas las novedades con respecto a su antecesora en el siguiente post Las 7 diferencias entre la Fujifilm X-T4 vs X-T3 […]
Tambien la XT-4 tiene HDR que la XT-3 no tiene…
Buenas. Si efectivamente, tiene también tiene HDR.:)
Como siempre, estupenda información. Muchas gracias, esperaremos que baje de precio la XT4 y seguiremos con XT3.