Son muchos los usuarios que llegan nuevos al sistema X de Fujifilm o simplemente se están planteando el cambio desde otras marcas. Y como es normal les surgen muchas dudas, las cuales vamos a intentar resolver, o al menos que no os queden tantas.
Es verdad que cambiar de sistema de cámaras conlleva cosas nuevas, pero también perder otras. O por ejemplo realizar el cambio de una cámara DSLR tradicional, a una nueva mirrorless de Fujifilm.
¿Que supone una cámara sin espejo o mirrorless?
Con el nacimiento del sistema X Fujifilm se lanzó de cabeza a las cámaras sin espejo. Dejando atrás una gama de cámaras DSLR que fabricó con montura Nikon F. Atrás quedan modelos como la Fujifilm S3 Pro, que fue de las primeras cámaras en ofrecer el modo Live View, aunque solo fuera en blanco y negro y por únicamente un tiempo muy limitado.
Bastante ha pasado ya desde el nacimiento de la gama X de Fujifilm. Un nuevo sistema completamente sin espejo, donde a través del visor y la pantalla tienes una imagen en directo, Live View, de cómo va a quedar la imagen final.
Y es justamente el factor principal que se gana con el salto a una cámara sin espejo, mirrorless, o EVIL como también se las ha llamado. Ver la imagen final antes de disparar, con los ajustes de exposición y los perfiles de color aplicados. Todo ello con un sistema de enfoque mucho más rápido que una DSLR que active el sistema Live View.
- Rótula de 3 vías manetas extensibles, movimiento de paneo independiente en 360º, control de fricción, niveles de...
- Acción rápida configuración intuitiva en cuestión de segundos
- Versatilidad de posición patas de 3 secciones con 4 ángulos de apertura 20 °, 40 °, 60 °, 80 °
¿Y qué cámara me aconsejais?
Pues depende un poco de tu presupuesto y de tus pretensiones fotográficas. Ni todo el mundo quiere gastarse mucho dinero, o simplemente no puede. Unos quieren una cámara sencilla, otros que esté protegida contra la lluvia. Otros el mejor sistema de enfoque o un cuerpo discreto para pasar desapercibido.
Como cada uno es un mundo, te aconsejamos que te pases por uno de nuestros post anteriores, donde te hablamos de este punto ¿Qué Fujifilm comprar? Nuestras valoraciones e impresiones personales.
Échale un vistazo tranquilamente, y hazte preguntas de lo que tú necesitas. Al fin y al cabo la decision es tuya, y eres el que paga la cámara, jejeje.
- Materiales de alta calidad
- Compatibilidad Fujifilm X-M1 / X-A2 /X-A1
- Color negro
Ya tengo la cámara decidida ¿Qué objetivo le puedo poner?
Es una pregunta que es muy facil hacer, pero bastante compleja de resolver. Y es una pregunta por la cual nos preguntáis muchísimas veces por correo y por redes sociales.
Pasa algo parecido que con el tema de las cámaras, depende de las necesidades particulares y concretas de cada uno, porque tus necesidades no son las mismas que las mías. Ni tampoco el presupuesto, que será el factor determinante.
Pero aquí vamos a ser lo más sinceros posibles, si puedes intenta pillar la cámara con el Fujinon XF 18-55 f2.8-4. Seguramente muchos usuarios que llegan de marcas como Nikon o Canon, han sufrido esos terribles objetivos de pack de cámara, donde la calidad deja mucho que desear.
Afortunadamente el Fujinon XF 18-55 f2.8-4 es realmente bueno, y por supuesto que está muy alejado de ser un objetivo de kit. Tiene un enfoque muy rápido, tiene una luminosidad muy buena, y además cuenta con estabilizador en el cuerpo.
- Velocidad de disparo de hasta 90 MB/s y velocidades de transferencia de hasta 170 MB/s
- Perfecta para grabar vídeos 4K UHD y para hacer fotografías secuenciales en modo ráfaga
- Graba vídeos de forma ininterrumpida con UHS Speed Class 3 (U3) y Video Speed Class 30 (V30)
Entendiendo los objetivos Fujifilm
Como es normal, cuando llegas a una nueva marca, o simplemente es tu primera cámara vas a tener muchas dudas sobre términos que encontrarás en los objetivos. Por ejemplo, Fujinon es el nombre que se le da a la gama de objetivos de Fujifilm para cámaras de objetivos intercambiables. Y en ellos vas a encontrar mucha información.
Igualmente, te aconsejamos que te pases por nuestro post Guía para entender los objetivos Fujinon. Donde tranquilamente puedes ver qué significa cada uno de los términos, y así poder elegir con mayor información.
- Fujinon XF35mm F2 R WR, Negro
Una ayuda para configurar botones y diales de tu nueva Fujifilm X
Hay algo que va a llamar mucho la atención de los nuevos usuarios de una cámara Fujifilm X. Y es la gran cantidad de controles, botones y diales que tiene la cámara. Y eso que pesar de que los nuevos modelos cada vez integran más controles en el menú de la misma cámara.
Cada modelos es diferente, y puede tener dichos botones y diales en diferente lugar. Pero por ejemplo una Fujifilm X-T4 tiene todos los controles de ISO, diafragma, velocidad y compensación de exposición a la vista del fotógrafo.
Te dejamos una guía principal con Controles básicos de tu cámara Fujifilm, donde te explicamos a rasgos generales que significa cada uno de los términos.
Y si has comprado recientemente una Fujifilm X-S10, te aconsejamos que te pases por el post Configurando diales y controles de la Fujifilm X-S10. Donde hablamos más específicamente sobre este modelo de la marca.
- Sensor 24.2 mpx aps-c cmos
- Grabación de vídeo 4k/30
- Pantalla lcd táctil orientable de 3.5 pulgadas
Y ahora a procesar los archivos RAW de Fujifilm con el mejor programa
Es cierto que si hay algo realmente bueno de las cámaras Fujifilm es el color de las imágenes, pero también los JPG directos de la cámara. Algo de lo que no muchas marcas pueden presumir.
Hay muchos fotógrafos que directamente les da mucha pereza ponerse a revelar (lo que llamamos procesar) los archivos RAW de la cámara. Pero realmente aquí es donde está la magia, la miga de una buena fotografía. El poder exprimir al máximo la calidad de un archivo en bruto, lo que llamamos RAW.
Después de muchos años revelando fotos, tanto de Fujifilm como de otras marcas, diría que he probado ya todas las del mercado, me quedo con tan solo 2 programas.
El primer de ellos es Lightroom, que sin duda es ahora mismo el programa más usado por fotógrafos. Por su facilidad de uso, y por la integración con programas como es Photoshop.
Y en segundo lugar, me quedo con Capture One. Un programa al que tengo especialmente cariño, ya que lo llevo usando desde hace más de 15 años. Y personalmente me quedo con este, por su rapidez, su mayor calidad y reproducción de color de los archivos de Fuji.
¿Necesito un flash para mi nueva Fujifilm? Ahí va una pequeña ayuda
Depende un poco del tipo de fotografía que vayas a realizar. Pero no pienses en el flash como solo una fuente para iluminar una escena o una persona. Un flash sirve también para rellenar sombras a una persona en el exterior completamente soleado, por ejemplo. O para hacer fotografía nocturna con efectos de luces.
Personalmente hace mucho tiempo que no utilizo flash a diario por el tipo de fotografía que hago normalmente, que es de paisajes.
Fujifilm cuenta con una gran cantidad de flashes en su catálogo. Y además existen otras marcas como Godox o Yongnuo, que ofrecen flashes de gran calidad a un precio bastante contenido. Para que tengas una información más completa, y la leas de forma tranquila puedes pasarte por la Guía de flashes dedicados para Fujifilm.
Te dejamos unas ofertas que seguro que te interesan
Si todavía no te has decido por la cámara y el objetivo que vas a comprar, te aconsejamos que te pases por los siguientes enlaces, porque no vas a encontrar mejores precios y calidad de atención.
Como seguro que te han quedado dudas, o simplemente te gustaría que te echemos una mano, puedes escribirnos un comentario en la página, o mandarnos un correo, o un privado a través de Instagram. Estaremos encantados de poder ayudarte. 🙂
Y para estar al tanto de las noticias no olvides pasarte por nuestro perfil en Instagram Fujiadictos o por nuestra página de Facebook. Y por supuesto, por nuestra sección de Análisis y comparativas.
1 comentario
Tengo una xt4 .
Se supone que tiene 7 ajustes personalizados, pero en la realidad no se pueden personalizar independientemente ni la calidad de imagen ni el punto de enfoque.
Me podrían decir si es normal o estoy haciendo algo mal.
En caso de ser correcto no entiendo el porqué .
Saludos Pio