Para todos los fujiadictos amantes del HDR, que sabemos que son muchos, la empresa Photomatix acaba de presentar la versión Beta 6 de su programa de procesado HDR más famoso.
Este programa lleva bastante tiempo entre nosotros y es uno de los más famosos del mercado. Haciendo posible combinar gran cantidad de archivos con diferente exposición para crear un fantástico HDR. O simplemente partiendo de un único archivo conseguir un resultado más que decente.
El proceso es muy simple. Lo primero que hacemos es instalar la versión Beta 6 de Photomatix, que os dejamos en la parte final de este artículo. Una vez descargado el programa realizamos la instalación de forma normal, y esta misma instalación nos instala el plugin en Capture One para exportar directamente los archivos.
Una vez instalado Photomatix deberemos reiniciar Capture One para que detecte el pluging. Y elegiremos la foto o las fotos con las que vayamos a generar el HDR.
En este caso para la prueba del simple funcionamiento de la integración del plugin en Capture One he elegido solamente una imagen. Si tenemos diferentes imágenes para combinar con un braketing de exposición el procedimiento es el mismo. Hacemos click derecho sobre la imagen o las imágenes y seleccionamos «Editar con.. Merge to HDR with hotomatix Pro»
- Pantalla de 14", FullHD 1920 x 1080 píxeles, tecnología IPS.
- Procesador AMD Ryzen 5 3500U (4 núcleos, 4 MB cache, 2.1 GHz hasta 3.7 GHz).
- Memoria RAM de 8GB DDR4 2400MHz.
En ese momento nos saltará un cuadro de configuración de la exportación. Donde podemos elegir qué tipo de archivo queremos exportar hacia Photomatix. Si queremos la máxima calidad de imagen y de recuperación de sombras y luces, elegiremos TIFF de 16 bits. Con esto conseguimos el máximo de recuperación y evitamos halos. Pero también es verdad que los archivos son más pesados, y el trabajo del ordenador es mayor. Pero como decimos, es la opción más recomendable.
Y lo siguiente que nos aparecerá es el cuadro de trabajo del propio programa Photomatix Pro. Y aquí es donde ya realizaremos los diferentes ajustes de imagen, dependiendo de los resultados que queremos conseguir.
Recordamos que Photoshop ya incluye la posibilidad de combinar para HDR integrado. Pero también es verdad que Adobe sigue teniendo pequeños fallos de lectura de los archivos RAW de Fujifilm, donde esos «gusanos» siguen apareciendo en las imágenes procesadas.
Por eso, desde Fujiadictos recomendamos procesar las imágenes RAW con Capture One. Del cual existe una versión totalmente gratuita para Fujifilm.
Descarga la versión beta de Photomatix: en el siguiente enlace
- Procesador Intel Core Whiskylake i7-8565U (8MB Cache, 1.8GHz)
- Memoria RAM 16GB DDR4-2666Mhz
- Almacenamiento 512GB SSD NVMe PCIe