Te traemos una serie de recomendaciones de software para Fujifilm completa. Ya que escoger un equipo fotográfico lleva mucho tiempo, pero una vez hecho podemos disfrutar de la experiencia de hacer fotos. Pero en la era digital tenemos que procesar o revelar los archivos RAW de nuestra cámara Fujifilm. Por eso desde Fujiadictos os vamos a recomendar una serie de programas de revelado para que puedas sacar el máximo provecho a tu cámara.
Lightroom, el programa más usado
El programa de Adobe se ha convertido en una de las opciones más usadas por los usuarios de Fujifilm. La ventaja sin duda es de estar dentro del ecosistema Adobe te permite una mayor familiarización con la interfaz, y el paso de un programa a otro es sencillo.
A pesar de muchos y reconocidos problemas a la hora de leer la información de los RAW desde hace pocas versiones se ha introducido la nueva opción llamada “Enhance Details”. Lo cual viene a mejorar la lectura de los archivos RAW de Fujifilm, y así evitar lo que se llama “gusanos”. El único problema es que esta operación de mejora de detalles conlleva una carga importante tanto a la GPU como a la CPU del ordenador, y no se puede aplicar de manera predeterminada a todos los archivos RAW que tenemos en el catálogo, ya que este proceso de media está tardando unos 50 segundos por archivo. Lo cual lo convierte en un proceso prácticamente imposible, además a esto hay que sumarle que esta nueva opción crea un archivo DNG, a lo que sumamos un espacio extra en el disco duro.
- Pantalla de 15.6" Fulll HD (1920*1080), IPS-Level 60Hz 72%NTSC Thin Bezel, close to 100%sRGB
- Procesador Intel Core i7-10710U (6 núcleos, 12 MB Cache, 1.10 GHz hasta 4.70 GHz)
- Memoria RAM 16GB DDR4 (2666MHz)
Capture One. El revelador más potente
Es sin duda uno de los grandes en el mundo del software de revelado de archivos RAW, ya llevaba mucho tiempo antes de la aparición de Lightroom. Su interfaz incluye un sin fin de ajustes muy precisos de color, para ajustar pequeños detalles; muy útil sobre todo si trabajamos en moda o modelos, ya que el control sobre los tonos de la piel es de los mejores que puede encontrar.
En la actualidad la versión de Capture One 20 nos ofrece un programa con un espacio de trabajo muy limpio, muy personalizable. Con un gran soporte a los perfiles de color de Fujifilm. Y sobre todo, una gran rapidez procesando las imágenes. Algo que se sufre cuando usamos Lightroom.
A diferencia de lo que sucede en Adobe Lightroom, prácticamente no encontramos artefactos (“Gusanos”) a la hora de procesar el archivo RAW de Fujifilm, y es hoy en día uno de los mejores que puedes encontrar; muy estable y con una velocidad de procesado más alta en comparación.
Pero sin duda una de las mejores noticias que tienen los usuarios de Fujifilm es que existe una versión completamente gratuita, y no queremos decir una versión de prueba, sino una versión totalmente funcional con soporte exclusivo Fujifilm. Capture One Express, ofrece prácticamnete todas las características de la versión Pro, pero de manera gratuita. Es por tanto una buena razón para tener potente software de revelado sin tener que gastar más dinero. Para ver las diferencias entre la versión Express y la Pro podéis visitar este enlace.
- Pantalla táctil fullview 13,9 pulgadas, resolución 3k (3000x2000), ratio de pantalla 3:2, 91% de pantalla
- Huawei share onehop: comparte tus archivos, copia y pega tus notas y graba tu pantalla
- Octava generación procesadores intel core, con un rendimiento excepcional
Exposure, un software fácil de usar
Anteriormente conocido como Alien Skin, es otro de los softwares recomendados para Fujifilm, hacen un trabajo bastante correcto a la hora de procesar los RAW de Fujifilm, no creando artefactos en las imágenes.
Uno de las mayores pegas que podemos encontrar es la limitación sobre el control de las aberraciones cromáticas de los objetivos, ya que los controles para su eliminación son bastante limitados con respecto a la competencia.
Luminar 4. Inteligencia artificial al rescate
Otra de las grandes opciones para el procesado de RAW de Fujifilm. Es una aplicación que puede funcionar en solitario o como plugin de otra.
Realiza un gran trabajo con los archivos de Fujifilm, aunque de momento no existe un soporte directo para los perfiles de simulación de película, ni los perfiles de cámara de Fuji. Lo que si se puede trabajar es con los archivos LUT.
La última gran actualización, la versión 4, ha introducido la llamada inteligencia artificial. La cual nos ayuda con imágenes complejas para un mejor procesado. También es utilizada para los procesos de cambios de cielos. Algo que puede ser útil, pero que debe ser utilizado con bastante cautela, por la artificialidad de los resultados si nos tenemos cuidado.
No hay un software perfecto ya que las exigencias, el modo de trabajo y otros factores propios cada fotógrafo hace que cada uno sea el conveniente. Desde Fujiadictos os recomendamos probar todo lo que podáis cada uno de los softwares disponibles y establecer un flujo de trabajo propio con el que os sintáis cómodos. Aprovechad las versiones de prueba de cada uno de los programas antes de decidiros por uno u otro.
Y es que a pesar de las recomendaciones de software para Fujifilm que te hemos traido, no hay un software perfecto ya que las exigencias, el modo de trabajo y otros factores propios cada fotógrafo hace que cada uno sea el conveniente. Desde Fujiadictos os recomendamos probar todo lo que podáis cada uno de los softwares disponibles y establecer un flujo de trabajo propio con el que os sintáis cómodos. Aprovechad las versiones de prueba de cada uno de los programas antes de decidiros por uno u otro.
Para todos aquellos que estén empezando en Fujifilm, os aconsejamos que se pasen por nuestro post Aprende a manejar tu Fujifilm: controles básicos donde te enseñamos los conceptos básicos de tu cámara.
- Pantalla de 14" FullHD (1920x1080)
- Procesador Intel Core i5-10210u (4 núcleos, 8 subprocesos, caché: 6MB smartcache, 1.60GHz hasta 4.20GHz, 64-bit)
- Memoria RAM de 8GB (8GB en placa) LPDDR3 2133MHz
1 comentario
[…] Y para aquellos que quieran saber un poco más de programas de revelado para sus archivos de Fujifilm, os recomendamos que os paseis por este otro post que os contamos las diferencias: Recomendaciones de software para Fujifilm […]