¿Qué equipo tienes actualmente de Fujifilm?
Cronológicamente hablando, el año pasado decidí dar el gran salto vendiendo el equipo de Hasselblad con sus respectivas ópticas, además de arrinconar el equipo de Canon de la serie Mark y R. Con anterioridad y frustrado por las Leicas M8 y M9 un amigo mío me aconsejó que probara la X-Pro2 de Fuji. Cuando llegué a la tienda la probé y me la llevé puesta, iniciándome así en el mundo de Fujifilm.
Pasado unos meses me hice con el pack de la GFX 50S + GF32-64mm entrando en una nueva dimensión en comparación a todo lo anterior. Ya enamorado del sistema, opté por ampliarlo incorporando la nueva GFX100, con las ópticas GF23-F4, GF45-F2.8 y la GF120-F4 MACRO.
¿Cuál fue tu último viaje por el mundo? ¿Próximo destino?
Mi último viaje ha sido a principios de marzo a Istambul y Kapadokya con la preocupación del COVID 19, y el anterior en Birmania en el mes de enero. Tenía planificado ir a Marruecos aprovechando la Semana Santa, pero se anuló debido al estado de alarma y en septiembre tengo previsto viajar a Etiopía en función de como esté la situación mundial.
¿Cómo es la experiencia con el formato medio de Fujifilm?
Si comparamos el formato medio entre fabricantes, la serie GFX está en la Champions.
Esta cámara tiene un uso y manejo similar a cualquier cámara Réflex del mercado, pero con unas prestaciones fuera de serie. Comparando la GFX50S con la GFX100, la evolución de la cámara es espectacular en cuanto a rapidez, operativa, enfoque y demás. Aunque debo recalcar que yo disparo en manual, y los diales de obturación e ISO en la 50 me encantan. Normalmente me tomo mi tiempo en hacer la toma así que me van fenomenal ambas cámaras. Por hacer alguna crítica, echo de menos la geolocalización en la cámara, otros fabricantes lo incorporan y es algo muy útil.
¿Cómo es viajar con un equipo de más de 10.000€?
Más que el importe en sí, es el peso total y las restricciones de las compañías de vuelo con estos menesteres. El equipo siempre viaja conmigo y jamás lo facturo, y una vez en destino, mochila, trípode, y las cámaras en cinto nos hacemos inseparables y nos vigilamos mutuamente.
¿Cómo es tu experiencia con el formato medio? ¿Disparas de la misma forma?
Mi forma de disparar proviene del formato medio analógico, así que la técnica en el disparo es similar, salvando las distancias ya que hoy en día las prestaciones y los niveles de perfección son surrealistas. Tenemos que tener en cuenta que cada cámara es un mundo, el funcionamiento y comportamiento en cada modelo es distinto, incluso en la serie GFX. Aquí lo principal es pensar y planear las cosas con anterioridad con el fin de evitar sorpresas de última hora.
También destacaría el modo que miden la luz, con lo que nos es muy fácil compensar la exposición para que las tomas prácticamente no precisen procesado.
Para mi el formato medio tiene una serie de ventajas, destacando el color, una mejor calidad de imagen en formato RAW, mejor rango dinámico, más campo de visión, menos distorsión y sobre todo y algo muy importante, mejores ópticas.
Cuéntanos más sobre tu estilo y trayectoria fotográfica
Mi objetivo principal en cada una de mis fotografías, es la de poder expresar la misma emoción y sentimiento de cada escena que capto, vivo y siento. Intento transmitir en cada toma todas las sensaciones que me rodean en el momento de realizar la captura. Esta emoción incondicional e innata de cada momento vivido y compartido, hace engrandecer mi pasión por este arte tan maravilloso.
1 comentario
[…] Su construcción óptica está formada por 13 elementos distribuidos en 10 grupos, donde se incluyen dos elementos asféricos y otros dos elementos ED. Los cuales mantienen a raya las aberraciones cromáticas y las distorsiones. Ofreciendo una excelente calidad de esquina a esquina. Con una fantástica resolución, soportando sensores de hasta 100 megapíxeles, como la Fujifilm GFX 100. […]
Menudos viajazos. Unas fotos chuñisimas. Una pena que la GFX se me escape de dinero jaja……….. ¿Vaya equipazo no?